El Ayuntamiento de Cáceres ha reafirmado hoy su compromiso en la defensa de los derechos de las personas LGBTI y para hacer de Cáceres un espacio libre de violencias y discriminaciones, con la lectura de una declaración institucional en el Pleno celebrado esta mañana, consensuada en el Consejo Sectorial de Igualdad LGBTI.
La declaración, que ha sido leída por Hugo Alonso, de la Fundación Triángulo; y Sara Ramos, de Extremadura Entiende, se señala que "es importante señalar el compromiso, la entrega y lucha de tantas personas que han conseguido avanzar en nuestros derechos como colectivo LGBTI. Muchas de las conquistas que se recuerdan hoy son ya históricas, y muchas de ellas a lo largo del mundo, en nuestro país y por supuesto en Extremadura se han ido materializando en marcos legales positivos".
En nuestra Comunidad Autónoma, "en 2015 se aprobó la Ley 12/2015, de 8 de abril, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Pero que exista la ley no significa que se cumpla. Necesitamos recursos que desarrollen reglamentariamente el contenido de las mismas. Y nos queda mucho por recorrer".
A pesar de esa ley pionera, "estamos a merced de la buena voluntad de os centros escolares, por ejemplo, para que incorporen la diversidad LGBTI en sus planes educativos y eso, podemos decirlo bien alto, supone una agresión hacia el alumnado LGBTI o cuya familia lo sea. Supone tratar con discriminación al alumnado que no sea normativo".
"También este año ha sido aprobada la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI que recoge muchas de las reivindicaciones por las que llevamos peleando años, entre otras, que dos mujeres puedan filiar a sus criaturas sin necesidad de casarse, tal y como han hecho "toda la vida" las parejas heteros que así lo han decidido".
"Y sobre todo hay que recordar que esta ley reconoce la autodeterminación de género. Ya es un derecho en todo el estado español. Un derecho que despatologiza a las personas trans y que hace sus vidas más dignas. Por mucho que a algunos partidos políticos les pese", se pone de manifiesto.
Y, sin embargo, a pesar de tener aprobadas estas leyes, "hasta ayer, 17 de mayo de 2023 a las oficinas de atención a víctimas gestionadas por Fundación Triángulo y Extremadura Entiende han acudido 196 personas (nada más y nada menos) por muy diferentes motivos: discriminación en el trabajo por pertenecer al colectivo LGBTI, ansiedad ante las reacciones de las familias en las salidas del armario, depresión por el rechazo familiar y social, falta de círculos personales y sociales para ocio y tiempo libre, autoestima baja, ideas suicidas e intentos autolíticos, bajas laborales por depresión o por sufrir acoso transfóbico, acoso escolar, familias preocupadas por sus menores, agresiones verbales y físicas, acoso y amenazas en redes sociales…"
"Apenas el 34% de las personas a las que se atiende, ha dado el paso de iniciar el procedimiento judicial o denuncia pues, la normalización de la violencia y la discriminación en las personas víctimas hace que integren las agresiones como parte de su vida diaria. Este hecho unido al miedo a represalias, la desconfianza en las instituciones, en cuanto a que denunciar no servirá de nada o no les harán caso o no las creerán, hace que no se dé el paso a una denuncia formal", se indica.
Por otro lado, "hay personas del colectivo LGBTI que no desean hacer visible su orientación sexual o Identidad de género, algo imprescindible al presentar la correspondiente denuncia, detectando miedo o resistencia a desvelar su intimidad".
"Por eso, a día de hoy sigue siendo necesario consolidar la lucha contra las distintas discriminaciones que están aún vigentes en nuestra sociedad. Una responsabilidad de todo el conjunto de la ciudadanía para luchar contra todas las formas de discriminación y violencia. Seguiremos trabajando por el derecho a la igualdad y la no discriminación por motivo de orientación sexual y de género con el objetivo de promover la libre vivencia de la diversidad".
"Seguiremos trabajando para no legitimar discursos de odio desde las tribunas que, disfrazados de libertad de expresión, nos señalan, denuestan las Instituciones y ponen a las personas LGBTI en una diana. Desde las Entidades LGBTI y el Ayuntamiento de Cáceres y junto a la ciudadanía seguiremos generando alianzas y sumando fortalezas que garanticen el cumplimiento de las leyes y los derechos humanos para hacer de esta ciudad, un espacio libre de violencias y discriminaciones", concluye la declaración.