Del 20 al 23 de noviembre, en Ciudad de Panamá, se ha llevado a cabo el encuentro internacional llamado "Regional Erasmus+ Meeting in Latin America and the Caribbean", en el que se fue presentado el Proyecto Europeo ECALFOR, que es coordinado por la Universidad de Granada, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla, con la ayuda de la Oficina de Relaciones Internacionales.
Este encuentro internacional ha contado con la participación de diferentes autoridades, como la Ministra de Educación de Panamá, la delegación de la Unión Europea en Panamá y varios responsables y técnicos de la European Education and Culture Executive Agency, fomentando la colaboración internacional, el intercambio de conocimientos y el entendimiento cultural, en perfecta consonancia con los objetivos del programa Erasmus+.
En el encuentro, se ha presentado el proyecto europeo ECALFOR, "Evaluación de la formación del profesorado en América Latina y Caribe. Garantía de la calidad de los títulos de educación", que es coordinado desde la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla, con la ayuda de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada.
Este proyecto tiene como objetivo realizar un diagnóstico sobre la calidad de la formación del profesorado de enseñanza obligatoria que se imparte en diferentes instituciones de educación superior de América Latina y Caribe, además de diseñar, aplicar y mejorar los sistemas y protocolos de garantía de la calidad de las titulaciones universitarias de formación del profesorado de enseñanza obligatoria.
El proyecto ECALFOR está compuesto por la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla (Universidad de Granada); Universidad Autónoma de Tlaxcala (México); Universidad autónoma de Yucatán (México); Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (México); Universidad Federico Henríquez y Carvajal (República Dominicana); Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (República Dominicana); Universidad Autónoma de Chiriquí (República de Panamá); Institución Superior de Administración y Educación de Panamá (República de Panamá); Universidad de Las Américas (Ecuador); Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Ecuador); Universidade Federal do Maranhão (Brasil); Universidade Estadual Paulista (Brasil); Organización del Convenio Andrés Bello de Integración Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural (República de Panamá); Universidad de La Coruña (España); Université de París (Francia); Universidad de Bolognia (Italia); University of Eastern Finland (Finlandia); empresa labOSFOR (España); y Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia (España).