El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada ha aprobado hoy la concesión de los Premios Impronta Granada, que alcanza su segunda edición. Esta iniciativa conjunta de la UGR y de la Diputación de Granada reconoce los proyectos derivados de trabajos académicos y proyectos de investigación que contribuyen de manera directa al desarrollo territorial de la provincia. Estos galardones, integrados en el programa Impronta Granada, buscan fortalecer la relación entre la universidad y su entorno, promoviendo propuestas que respondan a retos locales en ámbitos como la sostenibilidad, el patrimonio, la salud, la innovación social o la economía.
En la modalidad de Trabajos de Fin de Grado, dotada con 500 euros por premio, el jurado ha destacado propuestas que abordan cuestiones tan diversas como el envejecimiento, la gestión del agua, la salud pública o la valoración del geoturismo. Ane Celdrán Moreno ha sido reconocida por su estudio sobre la creación de espacios comunitarios para mujeres mayores en la ciudad; Ana Susino Súnico por su investigación sobre los retos de sostenibilidad del acuífero Motril-Salobreña; Marcos Molina Fernández por su propuesta de transformación territorial a través del ejercicio físico mediante el programa HANDLE MetS; y Paula Rodríguez Fernández por su trabajo en torno a la modelización digital y la valorización geoturística en el Geoparque de Granada.
El impacto territorial también ha guiado la selección de los premios al Trabajo de Fin de Máster, dotada con 1.000 euros por premio. Javier Torres Frías ha sido distinguido por su proyecto sobre los Anillos Verdes de Granada, que plantea una estrategia de integración paisajística y ambiental para el área metropolitana. Junto a él, José Antonio Abril Cid ha sido premiado por Red Emprende, una iniciativa que impulsa la colaboración entre jóvenes de Formación Profesional y universitarios para desarrollar soluciones innovadoras frente a la despoblación rural.

En la modalidad de tesis doctoral, dotada con 2.000 euros, la ganadora ha sido Yaiza Fuentes García, cuyo proyecto propone el uso de madera técnica de chopo local como alternativa sostenible para el sector de la construcción, un avance que combina innovación científica con aprovechamiento responsable de los recursos del entorno. Por su parte, en la modalidad de Publicaciones del Personal Docente e Investigador, dotada con 2.000 euros, ha sido reconocida Beatriz Rodríguez Pérez por un trabajo que une artesanía cerámica, moda y eco-diseño, y que se materializa en el proyecto Lab-Falauza Granada, orientado a revitalizar el sector artesanal granadino mediante prácticas contemporáneas y sostenibles.
También se ha acordado conceder el Reconocimiento Impronta Granada Honorífico a Pilar Aranda Ramírez, por su contribución decisiva al fortalecimiento de la conexión entre la Universidad de Granada y la provincia durante sus ocho años como rectora. Durante su mandato, la universidad impulsó de manera notable la colaboración con municipios, entidades sociales y el tejido productivo granadino, consolidando su papel como agente de transformación territorial. Este trabajo culminó, en la última etapa de su rectorado, con la puesta en marcha de la alianza Impronta Granada entre la universidad y la Diputación granadina.
La entrega oficial de los galardones tendrá lugar en el II Encuentro Impronta Granada, el próximo 2 de diciembre en Loja, un espacio de diálogo y colaboración entre la universidad, la diputación provincial, los municipios y otros agentes del territorio.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





