La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Comisaría de Algeciras ha destapado una sofisticada organización criminal especializada en el blanqueo de capitales a través de la adquisición y transferencia fraudulenta de vehículos de alta gama. La operación, desarrollada de manera coordinada con diez plantillas de la Policía Nacional distribuidas por distintos puntos del territorio nacional, ha permitido la detención de once personas vinculadas directa o indirectamente con actividades relacionadas con el narcotráfico. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.
La actuación policial se inició tras la denuncia de un ciudadano en situación de vulnerabilidad que recibió una sanción de tráfico por un vehículo que aseguraba no haber poseído nunca. Las primeras indagaciones revelaron un hecho llamativo: el denunciante figuraba como titular de hasta quince vehículos, la mayoría de ellos de alta gama, pese a no disponer de recursos económicos que justificaran tal patrimonio. Este hallazgo activó todas las alarmas y dio pie a una investigación de gran calado.
Las pesquisas permitieron destapar una organización criminal perfectamente estructurada. En su base operativa, los investigados captaban a personas sin recursos para que prestaran su identidad a cambio de pequeñas cantidades de dinero, con el fin de registrar a su nombre vehículos importados de otros países de la Unión Europea. En otros casos, la organización utilizaba documentación obtenida sin conocimiento de sus legítimos propietarios para formalizar las matriculaciones fraudulentas.
Los automóviles eran adquiridos por testaferros españoles, rematriculados en España y sometidos a múltiples cambios de titularidad en pocos días, con el objetivo de dificultar su rastreo. Distintas gestorías colaboraban con el entramado, encargándose de los trámites administrativos, la falsificación documental y la validación irregular de identidades, pese a no corresponderse con los verdaderos titulares.
En la cúspide de la red se encontraban individuos vinculados al narcotráfico, quienes actuaban como auténticos propietarios y usuarios de los vehículos de lujo. Para ocultar su titularidad, se valían de toda la estructura criminal creada en torno a los testaferros y las gestorías implicadas.
La complejidad y extensión nacional de la trama hizo necesaria la coordinación entre la UDEF de Algeciras y una decena de plantillas de la Policía Nacional en diferentes puntos del país. Entre los investigados figuran gestores, empleados de gestorías, intermediarios de compraventa de vehículos y ciudadanos sin antecedentes policiales previos.
Hasta el momento se ha detenido a un total de once personas, tres en Algeciras, dos en La Línea y el resto en Málaga, San Fernando, Jerez, Almería, Granada y Tarragona, aunque la investigación continúa abierta y se prevén nuevas actuaciones en los próximos días.
Esta operación pone de manifiesto la capacidad de la Policía Nacional para detectar y desarticular estructuras criminales complejas que operan en la intersección del fraude documental, el blanqueo de capitales y el narcotráfico, reforzando así la protección del sistema económico y la seguridad de los ciudadanos.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





