Los 36 belenes que forman parte de la Ruta del Belén de Aragón abren sus puertas del 6 de diciembre al 6 de enero. En la provincia de Zaragoza, participan en esta iniciativa lúdico-cultural los doce belenes de Alagón, Belchite, Borja, Cabañas de Ebro, Calatayud, Gelsa, Illueca y Mella, junto a los 19 de Huesca y los 5 de Teruel. En total, 29 localidades aragonesas serán escenario de un recorrido cultural único.
El diputado provincial, Eduardo Arilla, ha destacado que la Ruta del Belén de Aragón es "de las rutas más importantes de la comunidad de Aragón, de las que más público acarrea, sobre todo turismo familiar" y por ello, desde Diputación de Zaragoza ha mostrado "todo el apoyo para seguir trabajando en la misma línea y seguir creciendo".
Por su parte, el presidente de la Ruta del Belén, José Ángel Baches, ha indicado que a partir del día 6 de diciembre "los belenes volverán a abrir sus puertas", una "muestra viva del esfuerzo colectivo y la creatividad de nuestros artesanos".
Y la secretaria tesorera de la Ruta, Inma Grau, ha hecho hincapié en que cada año se incorporan belenes nuevos a la Ruta, como es el caso este año de Maella, Ariza, Illueca o dos más en Borja y ha puesto en valor que el año pasado cerraron con un total de 130.000 visitas.
Este año, la Ruta del Belén de Aragón se celebra en un contexto muy especial, ya que el belenismo ha iniciado su candidatura para ser reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial. Este proceso pone en valor el carácter artesanal, educativo y comunitario del belén, así como su transmisión intergeneracional.

Para la Ruta del Belén de Aragón esta candidatura supone un impulso extraordinario, ya que visibiliza el trabajo que durante décadas han realizado las localidades aragonesas, consolidando la Ruta como uno de los referentes más destacados del belenismo español.
En esta Ruta, los visitantes podrán disfrutar de belenes monumentales, vivientes, artesanales, contemporáneos y tradicionales, que muestran la diversidad y riqueza de esta práctica cultural tan arraigada en Aragón.
La organización destaca que esta edición es una oportunidad para celebrar no solo la creatividad y el trabajo de tantos artesanos anónimos, sino también el momento histórico que vive el belenismo con su candidatura a Patrimonio Cultural Inmaterial.
La Ruta del Belén de Aragón invita a recorrer sus pueblos, descubrir sus belenes y recuperar la esperanza a través del arte, la comunidad y los valores que han dado sentido al belenismo durante siglos. Cada uno de ellos es fruto del esfuerzo de asociaciones, ayuntamientos y voluntarios que mantienen viva la tradición del belenismo como un patrimonio colectivo.
El cartel oficial de esta edición es una imagen de profundo simbolismo que invita a reflexionar sobre el mensaje universal del belén. Bajo el lema "Recuperar la esperanza", la composición muestra a una familia en un escenario devastado, un guiño contemporáneo a la Sagrada Familia que no alude a un conflicto concreto, sino que representa a todas las familias que hoy viven situaciones de vulnerabilidad, desplazamiento o falta de refugio.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





