El próximo jueves 15 de mayo, a partir de las 9:30 horas, tendrá lugar en el bulevar del Campus de El Carmen una nueva edición de la Sustainable Urban Race (SUR25). Se trata de una competición de vehículos solares diseñados por estudiantes de secundaria, ciclos formativos y bachillerato.
El proyecto SUR tiene como finalidad sensibilizar a los estudiantes sobre los desafíos energéticos y de movilidad en entornos urbanos. Para ello, los participantes deben aplicar su creatividad e ingenio en el diseño y la construcción de vehículos energéticamente eficientes y sostenibles. La iniciativa educativa exige la fabricación de un vehículo solar eléctrico con un mínimo de tres ruedas, capaz de transportar a una persona. Todos los equipos reciben un kit de motor con especificaciones uniformes proporcionado por la organización. Además, cada edición incorpora una serie de desafíos tecnológicos que los equipos deben superar, definidos anualmente por la organización.
Cada prototipo debe superar cuatro pruebas clave: eficiencia energética, velocidad, maniobrabilidad y una votación popular a través de las redes sociales. El jurado también valorará aspectos adicionales, como el diseño estético y las innovaciones tecnológicas integradas en los vehículos. Además, siempre que las condiciones del centro educativo lo permitan, se establecerá que los equipos estén compuestos por una proporción equitativa de aproximadamente el 50% de integrantes de ambos sexos.
En esta edición se han inscritos 12 equipos en las categorías de bachillerato, secundaria y ciclos formativos de las provincias de Huelva, Sevilla y Granada. Esto supone la implicación de más de 30 profesoras y profesores y alrededor de 450 estudiantes.
Este evento ha sido patrocinado por el Consejo Social de la Universidad de Huelva, la Fundación Atlantic Copper, el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, Ayuntamiento de Huelva, la empresa Municipal de Transportes Urbanos S.A. (EMTUSA), la Cátedra de la Provincia (Diputación de Huelva), la Cátedra GABITEL del Hidrógeno, la Cátedra Seabery de realidades extendidas, el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Huelva y el Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad (CITES) de la Universidad de Huelva.