El alcalde de San Silvestre de Guzmán, José Alberto Macarro, acompañado por la primera teniente de alcalde, Yolanda Pereira; la concejala de Cultura, Rocío Martín; y la diputada de Cultura de la Diputación de Huelva, Gracia Baquero, ha presentado este martes en la sede de la Diputación de Huelva el XXXI Concurso Provincial de Fandangos "Amparo Correa", uno de los certámenes flamencos más veteranos y consolidados de la provincia de Huelva.
Desde su creación en 1992, el concurso ha sido un espacio clave para la difusión y puesta en valor del fandango de Huelva y sus estilos locales, actuando como plataforma para artistas que hora están consagrados y como punto de partida para nuevas voces que han encontrado aquí una oportunidad de reconocimiento.
Como cada año, el certamen se desarrollará en dos fases, la semifinal, que tendrá lugar el 14 de junio, y la gran final, que se realizará el 21 de junio. Ambas jornadas tendrán lugar en la Plaza del Arroyo de la Miel, en San Silvestre de Guzmán, en un formato al aire libre que convierte cada cita en una velada estival de convivencia, música y cultura.

Los cantaores y cantaoras interesado en participar podrán presentar su inscripción hasta el miércoles 11 de junio en el siguiente enlace: https://lc.cx/0S9hFx. Las bases y toda la información relacionada con el concurso se encuentran disponibles en la web del Ayuntamiento de San Silvestre de Guzmán.
El alcalde, José Alberto Macarro, ha destacado el objetivo del Ayuntamiento de contribuir a la preservación del cante tradicional, señalando que "este concurso no solo representa una tradición, sino un compromiso con nuestras raíces. Impulsar el fandango es también una forma de defender nuestra cultura, nuestra historia y nuestra identidad como pueblo". Además, ha animado a artistas de dentro y fuera de la provincia "a formar parte de esta edición que sigue manteniendo la esencia que ha hecho de este certamen un referente".
El formato mantiene la estructura tradicional: cinco fandangos por participante, acompañados por el guitarrista oficial del certamen, José María 'de Lepe', o bien por un guitarrista propio. Está limitado a la interpretación de fandangos con los estilos de Huelva y su provincia. Adicionalmente, en la actualidad, los participantes pueden incluir estilos personales.
El alcalde, ha querido agradecer a todos los participantes de ediciones anteriores, a las peñas flamencas que realizan una gran labor de enseñanza y aprendizaje, a los organismos que colaboran en este evento, así como a los asistentes y medios de comunicación, ya que han hecho que este concurso tenga una repercusión a nivel provincial año tras año.
Por último, ha invitado "a asistir y disfrutar de este evento, no solo como espectáculo artístico, sino como una oportunidad para vivir de cerca la riqueza del fandango y el compromiso de nuestro pueblo con este gran patrimonio inmaterial".