Con motivo de la celebración de la décima edición del Festival Flamenco Ciudad de Huelva, que tendrá lugar del 16 al 22 de junio, el Centro de la Comunicación Jesús Hermida se une a su programación cultural con una serie de actividades paralelas organizadas por la Asociación de la Prensa, en el marco del convenio suscrito con el Ayuntamiento de Huelva para el impulso de iniciativas culturales en dicho espacio.
Las actividades previstas combinarán flamenco, poesía y formación, y se desarrollarán durante el mes de junio, contribuyendo a enriquecer la oferta del festival desde el ámbito de la comunicación y la cultura.
Al respecto, la concejala de Turismo, Comercio y Juventud, Pastora Giménez, ha destacado "la aportación que realiza el Centro y la Asociación de la Prensa al cartel del Festival, con una programación destinada a especialistas en comunicación, periodistas o amantes del flamenco que pretende enseñar, difundir y aprender los valores de nuestra cultura más enraizada y además, rendir homenaje a una figura tan importante para el flamenco como es la del guitarrista, José Luis de la Paz".
Por su parte, la presidenta de la Asociación de la Prensa, Aurora Smet, ha expresado que "con estas propuestas queremos contribuir a que el flamenco se viva también desde otros prismas: el de la palabra escrita y hablada, el de la reflexión y la divulgación. Es una manera de acercar este arte universal a públicos más amplios, también desde el mundo del periodismo y la comunicación".

Las actividades comenzarán el martes 10 de junio, a las 19:00 horas, con la celebración del taller de flamenco y poesía, una ponencia en el que se explorará la conexión entre ambas manifestaciones artísticas y cómo se han adaptado grandes poemas a letras de conocidos temas flamencos. La presidenta de la Asociación de la Prensa ha adelantado que "será un encuentro muy pedagógico que contará con la ponencia de la periodista Esther Gómez, y la voz al cante de Virginia Gómez con la guitarra de Gaspar de Holanda, que pondrán música a diferentes ejemplos". En el mismo se analizará la poesía de nombres como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda o Juan Ramón Jiménez y cómo sus obras se han adaptado a letras de seguiriyas, fandangos, alegrías o bulerías.
Ya el martes 17 de junio, a las 19:30 horas, se realizará el taller 'Flamenco para principiantes', una jornada destinada a sensibilizar a los profesionales de la comunicación sobre el valor cultural y artístico de este arte. Este encuentro contará de nuevo con la voz de Virginia Gómez y la guitarra de Gaspar de Holanda y pretende proporcionar herramientas para una comunicación precisa y respetuosa sobre el flamenco, además de fomentar el interés y la empatía hacia este estilo musical como expresión artística viva. Entre otras cosas, se aportarán conocimientos útiles para diferenciar los diferentes palos del flamenco, así como saber diferenciar las tipologías del fandango dentro de nuestra tierra.
Por último, el miércoles 18 de junio a las 19:00 horas, se inaugurará la exposición 'José Luis de la Paz. Una vida, una guitarra', donde se rendirá un sentido homenaje al guitarrista onubense que perdió la vida el pasado 15 de enero a sus 57 años. La muestra incluirá objetos y documentos relacionados con su vida personal y su carrera profesional, desde que comenzará en la Peña Flamenca de Huelva hasta su ascenso al éxito internacional. José Luis de la Paz residió durante 10 años en Estados Unidos, donde recibió numerosos galardones internacionales siempre ligados a su arte como guitarrista. El pasado mes de enero, solo pocos días después de fallecer, recibió a título póstumo la medalla de la ciudad. La exposición podrá visitarse en el horario del Centro de la Comunicación hasta el jueves 10 de julio.
Todas las actividades están abiertas al público general y será de entrada libre hasta completar aforo. Para más información sobre la programación del Festival Flamenco pueden visitar la web www.festivalflamenco.huelva.es.