La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva ha dado esta mañana el visto bueno para destinar 425.000 euros al plan de mejora de los parques infantiles de la ciudad que, en su primera fase, supone la remodelación de 15 áreas de juego de la ciudad. Con la aprobación del proyecto básico y de ejecución, el estudio de Seguridad y Salud y los pliegos de condiciones para sacarlo a licitación, se abren los trámites para la adjudicación de unas obras que se pretenden llevar a cabo este invierno.
La concejala de Infraestructura y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Huelva, Mariló Ponce, ha señalado que "la intención es llevar a cabo la primera fase durante 2025, para continuar en 2026 con el resto, y poner a punto todas las áreas infantiles de la ciudad para que nuestras niñas y niños puedan jugar en las mejores condiciones de seguridad, salubridad y comodidad".
En concreto, el proyecto supone la remodelación de las áreas infantiles del Molino, en la avenida Costa de la Luz; los Jardines del Muelle; la avenida de Santa Marta; el Camino del Saladillo; y el Parque Robinson. Además, se realizarán distintas reparaciones en las zonas infantiles situadas en el tramo primero del bulevar de la avenida Andalucía; los Jardines del Muelle; la barriada Parque Moret; la Plaza de los Dolores; la calle Pescadores; la Plaza Paco Toronjo; la Plaza del Andévalo; la Calle Martín Pescador; la avenida Federico Mayo y el Parkour del Parque Moret.
Respecto a las actuaciones previstas, en el área de Nuevo Molino de la avenida Costa de la Luz, se procederá a la retirada y renovación completa del vallado perimetral; redistribución y restauración de los elementos de juego; colocación de cartelería informativa y de seguridad; y reposición del pavimento amortiguante de caucho continuo.

En el área infantil de los Jardines del Muelle se contempla también la retirada y renovación completa del vallado perimetral; la restauración de los juegos; preparación del terreno para la instalación de pavimento de césped artificial con base amortiguante y revestimiento con arena de sílice.
En Santa Marta, además de la renovación del vallado de protección, está prevista la retirada del césped natural y la ejecución de base amortiguante en caucho para la zona de juegos y el refuerzo de los mismos con la instalación de nuevos elementos para menores de hasta dos años.
En el Camino del Saladillo tras la retirada del vallado existente y ejecución de uno nuevo, se procederá al relleno del terreno para la instalación de pavimento de césped artificial con base amortiguante y revestimiento con arena de sílice.
Finalmente, en cuanto al Parque Robinson de la calle Escritor Luis Manzano se procederá al desmontaje de la pirámide de trepa existente, para sustituirla por dos unidades de juego mesa de Pin Pon y un de juego Swing Ball. Además, se procederá a la restauración de todos los juegos existentes y a la renovación del pavimento, combinando solera de hormigón con acabado impreso en color y pavimento de césped artificial con base amortiguante y revestimiento con arena de sílice; terminando con un nuevo vallado
Respecto a las reparaciones, actuaciones de renovación de los vallados de seguridad; reparaciones del pavimento de césped artificial; rellenos y saneamiento de la arena; o renovación y reposición de los pavimentos amortiguantes de caucho continuo.
Plaza Mayor
Por otro lado, la Junta de Gobierno ha dado un nuevo paso para garantizar la configuración de una Plaza Mayor en la zona del antiguo Mercado del Carmen con la aprobación del proyecto y el correspondiente Estudio de Detalle para la ordenación de las parcelas residenciales. En concreto, entre las nuevas medidas introducidas, destaca la unificación del número de plantas y alturas para conseguir una imagen ordenada y uniforme del espacio urbano; y la viabilidad para destinar el 100% de las plantas bajas a uso comercial, reservando una entreplanta para aparcamientos.
Helipuerto provisional
Por último, el proyecto del hospital materno-infantil promovido por el Servicio Andaluz de Salud de la Junta de Andalucía plantea su emplazamiento en el sector actualmente ocupado por el helipuerto, viarios, aparcamientos y espacios libres, por ello, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva ha dado esta mañana su visto bueno a la mutación demanial externa de una parcela para que la Administración Autonómica pueda instalar una helisuperficie provisional, por un tiempo estimado de cuatro años, mientras se realizan las obras de construcción.