El Mercado de San Sebastián ha reabierto hoy sus puertas convertido tras su rehabilitación "en icono de la nueva Huelva que crece barrio a barrio". La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha mostrado su satisfacción por "devolver al barrio y a la ciudad el edificio tras unas largas obras y muchas dificultados que hemos superado gracias al consenso y el diálogo permanente con comerciantes y vecinos que han destacado por su educación y su paciencia para avanzar hacia la modernidad, la accesibilidad, la sostenibilidad y la innovación, pero respetando su esencia y tradición".
Se recupera así "un espacio que es mucho más que un mercado, es el corazón del barrio, de Huerta Mena San Sebastián, un símbolo vivo de nuestra identidad onubense, que servirá para revitalizar todo este entorno, como motor económico y revulsivo para fortalecer nuestros sectores productivos, nuestro comercio, nuestra hostelería y nuestros tesoros gastronómicos".
"Hoy es un día muy especial para Huelva, cargado de emoción, de orgullo y, sobre todo, de esperanza, porque recuperamos un edificio con todo su esplendor tras una magnífica reforma fruto de la colaboración entre administraciones y gracias a la financiación con fondos europeos, que esperamos pueda volver a repetirse a en otros referentes del patrimonio onubense".
En este sentido, la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, ha destacado "que la apuesta decidida del Gobierno de España por el abordaje de esta nueva reapertura del Mercado de San Sebastián ha sido determinante para el proyecto ya que el el marco del Plan de Recuperación, Transformación y resiliencia de la convocatoria de 2021 dirigido a apoyar mercados, zonas urbanas comerciales, comercios no sedentarios y canales de comercialización, el Gobierno de España concedió al Ayuntamiento de Huelva una ayuda superior a 1.102.000 euros" por ello "hoy es un día para celebrar la colaboración compartida y el justo reconocimiento a todos los equipos de las distintas administraciones que han hecho posible que este proyecto vea la luz y un día de enhorabuena para los detallistas, para el sector y para todo el comercio de Huelva por recuperar este mercado rehabilitado, moderno, accesible y atractivo para todos los onubenses".

Por su parte, el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Juan Carlos Duarte, ha felicitado al consistorio y a la Asociación de Comerciantes 'Mercado de San Sebastián' y a sus detallistas por la feliz conclusión de las obras, y ha resaltado "la necesidad de concienciar al consumidor por la apuesta del comercio de proximidad, por sus ventajas, su gran potencial, por los productos locales, teniendo en cuenta su calidad, sostenibilidad y propiedades saludables". Duarte también ha asegurado que, "con su adquisición en cada uno de los establecimientos de este Mercado de Abastos revitalizamos en el comercio cercano, contribuimos a crear y mantener los empleos, al tiempo que apoyamos al sector productivo onubense, a los agricultores, ganaderos y pescadores, sectores que constituyen un pilar fundamental de la economía andaluza y nacional, llevando la marca 'Huelva' y su innegable potencial."
Finalmente, el delegado ha recordado que "la apertura del Mercado de San Sebastián de la capital lleva detrás el compromiso de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo por apoyar al sector y respaldarlo a través de iniciativas promocionales e incentivos, poniendo de manifiesto el trabajo incansable y responsable de su cadena de valor, desde la producción a la comercialización, el suministro y los sistemas de calidad hasta la atención directa al consumidor especializada. Esto es, la riqueza que genera esta tierra y que cuidan empresas y trabajadores que, en su labor diaria, contribuyen a que los productos lleguen de la mejor manera y la mayor confianza a nuestras mesas".
En esta línea, el presidente de Huelva Comercio y vicepresidente de la FOE, Antonio Gemio, que ha mostrado "la satisfacción y el agradecimiento por la recuperación de un enclave emblemático para la vida comercial y social de barrio, destacando su función como espacio de convivencia y cercanía" ha puesto en valor "la paciencia y profesionalidad de los detallistas, que han mantenido vida su actividad durante cuatro años en el mercado profesional demostrando el compromiso del comercio local, y la capacidad de diálogo y consenso para solucionar todos los problemas y poder llegar hasta aquí".
El gran protagonista del día, Juan Carlos Salguero, presidente del Mercado de San Sebastián, ha pedido a los onubenses "la afluencia continua, la visita diaria al nuevo edificio para apoyar a las familias, a los autónomos que trabajan cada día para abastecer a los ciudadanos y dar servicio a quienes nos visitan por el bien de la ciudad y de la sociedad".
Un largo camino
La alcaldesa de Huelva ha destacado el trabajo duro, lleno de dificultades realizados durante dos años. "Cuando este equipo de Gobierno llegó al Ayuntamiento encontramos esta obra parada, sin futuro, con una empresa que había abandonado el proyecto, con unos detallistas asustados sin saber qué iba a ser de ellos y sin ninguna información. Con el riesgo de devolver las ayudas. Y hoy estamos todos aquí para celebrar el resultado de dos años de trabajo, esfuerzo y sacrificio, gracias al equipo de Urbanismo y al de Comercio, liderados por Felipe Arias y Pastora Giménez, junto con la empresa onubense Marq-Interiores; y por supuesto a paciencia, compresión, capacidad de diálogo y consenso de los detallistas que nos han acompañado durante todos estos meses".
Hoy este mercado renace con nuevas instalaciones, más cómodas, más eficientes y más bonitas. Pero, sobre todo, renace con más fuerza y más ilusión que nunca, gracias al compromiso de quienes lo hacen posible cada día: nuestros comerciantes, verdaderos guardianes de la tradición y motores de nuestro tejido económico local. Porque apostar por los mercados es apostar por el comercio de cercanía, por la economía circular, por la calidad alimentaria, por nuestras raíces y por el futuro de nuestros barrios.
Pilar Miranda ha asegurado que "seguiremos trabajando para convertir este mercado en un motor de riqueza para la ciudad, porque este mercado va a crecer y mejorar en los próximos meses con la licitación del bar (último trimestre del año), con una nueva ordenanza que actualice las concesiones y de seguridad jurídica a los comerciantes y con una segunda fase que nos permita ganar la planta alta como un espacio gourmet que complemente la oferta".