Degustaciones, presentaciones artísticas, música en vivo, talleres y exhibiciones culturales conforman el programa de la XIV Feria Gastronómica y Cultural 'Saborea Cumbres' que, organizada por el ayuntamiento de la localidad, se desarrollará del 5 al 8 de diciembre. Entre las muchas actividades, el programa incluye la ya tradicional 'Ración de jamón ibérico de bellota más grande del mundo' que se llevará a cabo el domingo, 7 de diciembre, en la caseta municipal a partir de las dos de la tarde.
El diputado provincial, Manuel Cayuela; el alcalde en funciones de Cumbres Mayores, Enrique Carrascal; la teniente de alcalde, Esperanza Luna, y la concejala del ayuntamiento de Cumbres Mayores, María Dolores Calvo, han presentado esta edición de 'Saborea Cumbres' que se ha consolidado como una cita ineludible en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche durante el puente de diciembre.
Para Cayuela, el ayuntamiento de Cumbres Mayores se suma a las numerosas propuestas que ofrece la provincia de Huelva para ese primer fin de semana de diciembre, con una Feria Gastronómica y Cultural, que "estoy convencido será todo un éxito de organización y participación". El vicepresidente de la Diputación ha destacado el trabajo que vienen desarrollando todos los integrantes del equipo de gobierno de Cumbres Mayores, "no solo por mejorar las infraestructuras y necesidades que tiene el municipio, sino también por convertirlo en un referente desde el punto de vista de la cultura y la gastronomía".

Por su parte, el alcalde en funciones de Cumbres Mayores, Enrique Carrascal, ha asegurado que "en esta feria no solamente podemos degustar nuestro producto estrella, que es el jamón ibérico de bellota, sino que también podremos ver y percibir lo que es la esencia del pueblo en este puente. Visitar el castillo de Fortaleza, del siglo XIII, de Sancho IV el Bravo, ver exposiciones, ponencias, charlas y demás actividades programadas".
Entre ellas, la ración de jamón ibérico de bellota más grande del mundo en la que unos doce cortadores de jamón, cortarán los veinticinco jamones previstos para este año.
El resto de la programación incluye exposiciones, como la de 'Hilos y barro, de la tradición a la vanguardia' en el museo Miguel García Camacho, la exposición 'Enseres de Nuestra Matanza', en la plaza del convento de Santa Clara, así como visitas al castillo-fortaleza, una demostración del despiece tradicional del cerdo ibérico, talleres, charlas y degustaciones, entre otras actividades.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





