La Rioja recibirá un total de 501.664,99 euros procedentes del Plan Social del Deporte y los Fondos Europeos de de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para acciones de promoción de la igualdad de la mujer y de la inclusión e igualdad de las personas con discapacidad en el deporte. Esta cantidad se ha concretado tras la aprobación hoy por parte de la Conferencia Sectorial del Deporte, que en su cómputo global repartirá un total de 17,9 millones de euros entre las Comunidades Autónomas para el desarrollo de estas políticas.
El consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela, y el director general de Deporte, Eloy Madorrán, han participado esta tarde, por medios telemáticos, en la Conferencia Sectorial del Deporte, que ha estado presididad por el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y ha contado con la presencia de los representantes de las CCAA. En este encuentro se ha confirmado el acuerdo ya alcanzado hace unas semanas en la Comisión Sectorial previa para el reparto de 17,9 millones de euros entre las Comunidades y Ciudades Autónomas para la promoción de la igualdad de la mujer y de la inclusión e igualdad de las personas con discapacidad en el deporte, una partida presupuestaria procedente del Plan Social del Deporte que destinará 77 millones de euros en los próximos años procedentes de los Fondos Europeos de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La cantidad asignada a La Rioja corresponde al 2,80% del total y se reparte entre 389.561,08 euros en 2022 y 112.103,91 euros en 2023. En su valoración posterior, el consejero Uruñuela ha destacado que “el Gobierno de España mantiene una apuesta nítida por reducir la desigualdad en el deporte y el apoyo a la igualdad de género, en el Gobierno de La Rioja estamos en plena sintonía con estos principios y estas ayudas van a ser una inyección muy importante para seguir adelante con las acciones que ya estamos desarrollando, así como iniciar otras nuevas”.
Esta partida va a ir destinada a una acción directa por la igualdad de género y de las personas con discapacidad en este ámbito. Asimismo, se pretende conceder mayores oportunidades e impulsar cohesión social y mejoras laborales en el sector con vocación de permanencia, vinculada al deporte base, captación del talento, protección e integración de los jóvenes y los colectivos en riesgo de exclusión en el deporte. Gracias a esta partida presupuestaria, se podrán proyectar diversas acciones para aumentar la presencia y visibilidad de las mujeres en el ámbito deportivo, así como la promoción de la inclusión e igualdad de las personas con discapacidad en el deporte.