El Gobierno de La Rioja ha llegado a un acuerdo por el que adquiere el legado material de María de la O Lejárraga a la familia de la intelectual riojana. El denominado archivo familiar 'María Lejárraga' incluye bienes, enseres, manuscritos, primeras copias y documentos de gran valor educativo, cultural, político y social.
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha señalado que "era necesario reivindicar y dar la necesaria visibilidad a una trayectoria vital como la de María de la O Lejárraga, nacida en San Millán, el corazón del Valle de la Lengua. Es una mujer que ha alcanzado las más altas cotas literarias, culturales, y que, además, ha mostrado sensibilidad social y política, militando activamente en la defensa de los derechos de las mujeres, una lucha que, pese a los grandes avances conseguidos gracias a personas como ella, sigue siendo más que necesaria hoy en día".
Andreu ha indicado que "nos encontramos ante el legado de una riojana universal, referente tanto en su vertiente literaria y cultural, como en su activismo social y político en pro de los derechos de las mujeres".
Obras manuscritas y correspondencia
María de la O Lejárraga es una riojana universal, que en su dilatada vida desarrolló una ingente labor educativa, cultural, política y social que la ha convertido en un referente intelectual, literario y cultural de su época, desde finales del siglo XIX hasta la década de los 60 del siglo XX. Asimismo, fue una adelantada a su tiempo, convirtiéndose en una de las pioneras del feminismo y una de las primeras mujeres comprometidas políticamente en la lucha por la igualdad.
El acuerdo sobre el archivo familiar 'María Lejárraga' entre el Gobierno de Concha Andreu y Antonio González Lejárraga, sobrino-nieto de María de la O Lejárraga, incluye los siguientes bienes:
- Cartas entre su esposo y políticos, autoridades, autores literarios, empresarios de teatros, etc.
- Cartas entre la artista y Manuel de Falla, Juan Ramón Jiménez, Santiago Rusiñol, Joaquín Turina, etc.
- Correspondencia cruzada con políticos de la época (Indalecio Prieto, Largo Caballero, Rodolfo Llopis, entre otros).
- Manuscritos de obras publicadas.
- Manuscritos de obras inéditas.
Además de estos documentos, de incalculable valor histórico y cultural, se encuentran enseres personales de la autora, tales como cuadros que le pertenecieron -algunos de ellos representativos de importantes autores literarios o músicos-, y su propio ajuar personal -obras de ganchillo realizadas por ella misma, muebles, etc-, entre otros.
Aun cuando las tasaciones periciales arrojaban un valor superior (de entre 600.000 y 670.000 euros), se ha llegado a un acuerdo económico por 500.000 de precio del archivo, ya que el resto se adquiere por la Comunidad Autónoma a título de donación.
El patrimonio de María de la O Lejárraga será depositado en un espacio físico por determinar en instalaciones de la Comunidad Autónoma de La Rioja, con el objeto de proceder a su exhibición total o parcial en diversas muestras, exposiciones o actos, en los próximos meses. Previamente se realizará una primera catalogación de los materiales que se adquieren. Cabe reseñar que, en la actualidad, el Gobierno de La Rioja está en conversaciones con la Biblioteca Nacional para hacer una exposición monográfica sobre Lejárraga en Madrid.
Con la adquisición del archivo se pretende fomentar el conocimiento de este auténtico tesoro cultural y humano, y que todos los riojanos y riojanas puedan tener acceso al legado de una riojana universal que, pese a que su relevancia histórica, cultural, literaria, social y política, no ha recibido todavía en su propia tierra el reconocimiento que merece, dado que ni siquiera es suficientemente conocida.