Fundación Caja Rioja organiza mañana, miércoles 28 de mayo, en Pradejón los talleres incluidos en el proyecto medioambiental "El Ebro que nos une", una iniciativa apoyada por la Dirección General de Medio Natural y Paisaje del Gobierno de La Rioja que comenzó en la primavera de 2024. Tendrán lugar a partir de las 10:30 en la Sala 1 del Centro de Salud dirigidos a un público intergeneracional formado por estudiantes de 1º de ESO y personas del Hogar de Personas Mayores de Pradejón, y a las 12:00 horas para escolares de 5º Educación Primaria.
Se trata de la continuación del proyecto que desarrolla en 2025 su segundo año de actuaciones en el Soto del Ebro; a principios de abril tuvo lugar la plantación de 140 árboles para repoblar en espacio situado en una isla formada en el río Ebro junto a la localidad riojana que forma parte de la Red Natura 2000 Sotos y Riberas del Ebro, en el que está trabajando Fundación Caja Rioja con el apoyo del Gobierno de La Rioja.
En el primero de los talleres, que se realizará desde las 10:30 horas, participarán 25 personas y estará dirigido por el biólogo Antonio Guillén. Además de las cuestiones técnicas relacionadas con las especies, el taller pretende un diálogo entre diferentes generaciones en torno al Soto del Ebro. Ya el segundo, a partir de las 12:00 horas y hasta las 13:40 horas, que también dirigirá Antonio Guillén, se abordarán aspectos como los tipos de plantas que pueden convivir en el Soto, se observarán quejigos y ya con el microscopio también se verán diferentes especies; por último, se proyectará el corto "El hombre que plantaba árboles", un cuento alegórico de Jean Giono publicado en 1953 que cuenta la historia de los esfuerzos de un pastor para convertir un valle desolado en los Alpes en un bosque durante la primera mitad del siglo XX.

Exposición en octubre en Pradejón
La última fase de este proyecto tendrá lugar en el mes de octubre con una exposición de los trabajos realizados a través de paneles explicativos que se colocarán en la parada de autobús de la localidad.
El proyecto "El Ebro que nos une" consiste en la recuperación, conservación y valoración del ecosistema que se encuentra lindante al Ebro, principalmente los sotos. La zona en la que se interviene es un entorno sensible y alterado; el objetivo es que el vecindario lo conozca, lo valore y ayude a su protección. "Nuestro objetivo es recuperar el bosque de ribera del Ebro en la zona de actuación del proyecto mediante el esfuerzo del vecindario de Pradejón, así como reforzar la identidad del municipio a través de un esfuerzo social y concienciar sobre la protección del patrimonio medioambiental de la zona", explica Carlos Fuentes, gerente de Fundación Caja Rioja. "Hemos desarrollado, ha dicho, una metodología de trabajo de la mano del biólogo Antonio Guillén para, por un lado, implicar a los colectivos de Pradejón y, por otro lado, realizar un inventario exhaustivo de la zona con un especialista en la materia. La primera fase del proyecto comenzó en mayo de 2024 y se prolongó hasta el mes
de noviembre. Este año desarrollamos la segunda fase que incluye estas plantaciones de esquejes y acciones de sensibilización", ha detallado.