La obra teatral 'Culto a la abundancia' será la encargada de inaugurar, el próximo 14 de octubre, la segunda edición del ciclo de Artes Vivas 'Transformaciones' del Museo Carmen Thyssen Málaga.
La compañía ¿Por qué teatro?, formada por los actores María J. Castañeda y Jorge Dubarry, podrá en escena en el Patio de Columnas esta comedia ácida escrita por Javier Berger, en la que se realiza una reflexión y caricaturización de la sociedad capitalista en la que el dinero, y el ansia por obtenerlo, se han convertido en la nueva religión monoteísta de Occidente.
En 'Culto a la abundancia', dirigida por Dubarry, Mammon (Dios del Dinero), interpretado por Castañeda, interactúa con el público en su particular veneración litúrgica del capitalismo exacerbado, "que destruye los valores de cooperación y solidaridad, y que convence a los seres humanos de que la felicidad se esconde en la abundancia".
La pieza fusiona diversos lenguajes y hace intervenir al público colocándolo en una situación donde los límites entre realidad y ficción serán difíciles de detectar. El espectador no es público, es participante activo de una liturgia catártica enmascarada, dónde el teatro textual, la música y el meta-teatro se fusionan, han indicado desde el museo en un comunicado.
¿Por qué teatro? es una compañía independiente andaluza que aúna en sus espectáculos lo dramático con lo popular y el tiempo social que vivimos. La función se llevará a cabo en dos sesiones, a las 20.15 y a las 21.15 horas. El precio de la entrada es de seis euros y se podrá adquirir a través de entradas.carmenthyssenmalaga.org.

La obra teatral Culto a la abundancia inaugura el II ciclo de Artes Vivas Transformaciones del Thyssen Málaga
María J. Castañeda lleva 27 años dedicada a las Artes Escénicas. Cofundadora y creadora de la compañía Teatro del Gallinero, con la que actualmente está de gira por diferentes circuitos andaluces y festivales internacionales. En Sevilla ha trabajado como intérprete con Teatro Clásico de Sevilla, Producciones Imperdible y otras. En cine ha realizado trabajos con Franco Zefirelli, Alberto Rodríguez, Antonio del Real, Julio Fraga y Vicente Villanueva.
Esta faceta como intérprete la combina desde hace diez años con sus labores de investigación e indagación en lo social, realizando diversos proyectos artísticos en centros sociales y otros colectivos, participando en numerosos programas de Intervención y Artes Sociales en la Universidad Pablo de Olavide, donde además da clases para traductores e intérpretes.
Por su parte, Jorge Dubarry funda en 1998 la compañía ¿Por qué teatro? realizando tareas de dirección, interpretación, dramaturgia, escenografía, carga-descarga, incluso planchando y almacenamiento de atrezzo. Con esta compañía, recibe numerosos premios en todas las especialidades y el reconocimiento de crítica y público.
Decide experimentar más allá del texto, realizando dramaturgia en escena, trabajando para otras compañías de circo, danza contemporánea y aérea, participando en estivales como Grec (Barcelona) o feSt (Sevilla).
Sus obras se han representado en España, Italia, Estados Unidos, dentro de la 35 edición del Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami, y es además coordinador de proyectos de creación.