El Ayuntamiento de Málaga y la Diputación, en el marco del convenio de colaboración por el que ambas instituciones impulsan la innovación social, y la colaboración con la Junta de Andalucía, organizan un encuentro para el diálogo sobre políticas públicas como palanca de la Inversión de Impacto en Andalucía, una herramienta clave para afrontar los grandes retos sociales y medioambientales actuales. El encuentro tendrá lugar el próximo martes 23 de septiembre, de 11:00 a 17:00 horas, en el centro de innovación social La Noria (Avda. Arroyo de los Ángeles, 50).
La jornada está dirigida a personal técnico de las administraciones públicas, profesionales del tercer sector, inversores y ciudadanía interesada en nuevas fórmulas para transformar el entorno desde la colaboración y la innovación. Las inscripciones gratuitas ya están abiertas a través de la agenda de la web de La Noria (https://www.malaga.es/lanoria/).
La concejala delegada de Participación, Migración y Cooperación al Desarrollo, Mar Torres, ha destacado la importancia de "captar financiación e inversión de impacto para proyectos con beneficios comunitarios y la creación de redes de colaboración entre administraciones, entidades y sector privado". Por su parte, la vicepresidenta y diputada de Innovación Social y Atención al Despoblamiento, Antonia Ledesma, ha subrayado que "el objetivo es facilitar, desde la administración pública, la captación de fondos de inversión de impacto que favorezcan el bienestar de la ciudadanía y la lucha contra el cambio climático. Además, daremos a conocer las prioridades y métricas que plantean los inversores de impacto, y divulgaremos experiencias reales que ya están funcionando".
La Inversión de Impacto se basa en destinar capital a proyectos o empresas que buscan generar un impacto social o ambiental positivo, al tiempo que ofrecen un retorno financiero. Esta tendencia, que ha experimentado un notable crecimiento en Europa, alcanzando los 190.000 millones de euros en 2023 según el Consorcio Europeo de Inversión de Impacto, representa una oportunidad estratégica para canalizar recursos hacia soluciones innovadoras frente a desafíos como el cambio climático, la pobreza o la desigualdad.
Además, en el caso de España, este tipo de inversión creció un 26% en el último año, situándose en los 3.341 millones de euros si se incluyen tanto la financiación directa como la bancaria, según datos del último informe de SpainNab.
Espacio para la presentación de iniciativas públicas
En este sentido, la jornada ofrece un espacio para la presentación de iniciativas públicas vinculadas a la innovación social o medioambiental que sirva como inspiración para los asistentes.
Los interesados deberán enviar un breve resumen y título de su propuesta antes del 10 de septiembre al correo: rmgarcia@malaga.es. Cada intervención contará con un máximo de 5 minutos.
Un programa para aprender, debatir y conectar
La jornada comenzará a las 11:00 horas con un saludo institucional. A continuación, dará paso a una primera sesión centrada en la conceptualización y el marco general de la Inversión de Impacto, tanto a nivel internacional como nacional por Guillermo Casasnovas, profesor titular del Departamento de Sociedad, Política y Sostenibilidad de Esade, y Braulio Pareja, CEO de Esentia y profesor en IE Business School, quienes analizarán el crecimiento y los desafíos de este modelo en distintos contextos.
Tras una pausa para networking, el programa continuará con la primera mesa redonda, donde se abordará el papel de los inversores de impacto con Álvaro Navarro, responsable de impacto de Impact Bridge, y representantes de Bridges Outcomes Partnerships y Creas. Estará moderada por Braulio Pareja Cano, CEO de Esentia y profesor en IE Business School.
Por otro lado, en la mesa sobre la importancia de las métricas para medir el impacto social y ambiental participarán Pablo Esteban, subdirector de Spainsif, y José Antonio Naveros, director general de Arrabal y proveedor de Málaga no Caduca. Será moderada por Ricardo Pagán, catedrático de Economía de la Universidad de Málaga
A continuación, se celebrará una tercera mesa redonda bajo el título 'El papel de la Administración Pública en el impulso de la Inversión de Impacto', con la participación de Jaime Vera Calonge, senior investment manager del Fondo Europeo de Inversiones FEI, Fondo Europeo de Inversiones; Mercerdes Valcárcel, directora General de SpainNab y la entidad social tuTECHÔ. Esta mesa será moderada por Fermin Vallecillo, interventor general del Ayuntamiento de Málaga.
En este marco, también se abordará el funcionamiento del primer Contrato de Impacto Social en España 'Málaga No Caduca' con Jorge Martínez Rodríguez, interventor general de la Diputación de Málaga.
El programa continuará con un aperitivo-networking a las 13:45 horas, un espacio para favorecer la creación de sinergias y nuevas conexiones entre participantes.
Por la tarde, a partir de las 15:30 horas, se desarrollará un bloque de píldoras de Innovación Pública para el Impacto Social y/o Medioambiental, donde distintas administraciones locales tendrán la oportunidad de presentar proyectos y estrategias que estén impulsando desde lo público, con el objetivo de inspirar a otros territorios a replicar o adaptar buenas prácticas. Ejemplo de ello será el Observatorio MAIS o la plataforma Impacta+ para emprendedores sociales.