La Universidad de Málaga ha recibido una nueva inyección económica de más de 3,1 millones de euros de la convocatoria 2024 de Ayudas a Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental por los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, según resolución provisional.
Esta financiación concedida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, en la que también participa la Unión Europea, a través del Fondos FEDER, se destinará en la UMA al impulso de 30 proyectos de I+D+i aplicada.
Mediante este programa de incentivos, la Junta de Andalucía repartirá un total de 25 millones de euros, de los que 3.107.700,37 vendrán a parar a la institución malagueña, convirtiéndose en la tercera universidad andaluza que más presupuesto ha logrado.
Una cuantía que asciende a más de 3,8 millones de euros de financiación con otros cuatro proyectos malagueños dotados en esta convocatoria regional: dos del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea "La Mayora" (IHSM), centro mixto de la UMA y el CSIC; y otros dos del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND), del que la Universidad de Málaga forma parte junto a la Consejería de Salud.

Así, el sistema público universitario concentra el 79 por ciento de los fondos, con 19,7 millones de euros para el desarrollo de 172 iniciativas de investigación, de entre casi 1.400 candidaturas recibidas. La valoración científico-técnica y económica-financiera de las candidaturas ha sido realizada por comisiones técnicas designadas por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). En la selección de las propuestas se ha tenido en cuenta la calidad y viabilidad de la iniciativa, así como la calidad y trayectoria de los componentes del proyecto, el impacto científico, económico y social esperado de los resultados y la adecuación del presupuesto solicitado.
La Universidad de Málaga consolida su pujante posición en captación de fondos públicos, certificando su creciente empuje a la I+D de excelencia, con proyectos de innovación aplicada y gran impacto social.