Los ayuntamientos de Málaga y Sevilla han presentado una guía para la creación de planes de inclusión municipales, a través de acciones educativas y sociales, en el marco del XVII Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE) que se está celebrando del 1 al 3 de octubre en la localidad barcelonesa de Viladecans. Para su elaboración, las dos ciudades andaluzas han trabajado durante dos años junto con agentes sociales y técnicos de otras 24 ciudades españolas pertenecientes a la Red, bajo el título 'La inclusión, pilar de la ciudad educadora'.
El documento resultante subraya la necesidad de la implicación social y del trabajo transversal, a la vez que propone que la inclusión vaya de la mano de la equidad para garantizar la igualdad de oportunidades mediante la eliminación de las barreras que impidan participar en el funcionamiento del municipio y en el desarrollo de una vida plena. Junto a ello, se expone que cualquier persona puede sentirse excluida, por lo que para garantizar acciones exitosas hay que implicar a la sociedad y trabajar desde diferentes áreas, a la vez que resalta que la diversidad es un valor que contribuye a tener sociedades más completas.
Así, la implicación de diferentes entidades sociales ha contribuido a confeccionar un plan que sitúa como áreas clave sobre las que se plantean los objetivos e intervenciones específicas las de 'Infancia y adolescencia', 'Sociolaboral', 'Ocio y cultura', 'Movilidad' y 'Digitalización' en lugar de plantear acciones específicas para cada uno de los colectivos en riesgo de exclusión.
Las medidas concretas han incorporado casos de éxito de ciudades españolas de diferentes perfiles. Entre las experiencias señaladas se encuentran abrir la planificación de la ciudad a la participación de todos, apoyar a las empresas en la contratación de personas en riesgo de exclusión, promover eventos de ocio adaptados a la diversidad, señalética de movilidad adaptada a los diferentes colectivos, y servicios de préstamo de dispositivos tecnológicos.
El documento estará a disposición de la ciudadanía en la página web de la RECE (https://www.edcities.org/rece/), y estará acompañado por un modelo de cuestionario de la inclusión para diagnosticar la situación en cada una de las ciudades y colectivos, así como del 'Juego de la ciudad inclusiva' para llevar a las escuelas los principios básicos de la inclusión a través de la participación y la gamificación.
XVII Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras
La ciudad de Viladecans, actual coordinadora de la RECE, acoge los días 1, 2 y 3 de octubre este encuentro que culminará con la asamblea general donde se dará a conocer a la ciudad coordinadora durante los dos próximos años, así como las redes temáticas a impulsar en el nuevo período y la nueva comisión de seguimiento. El encuentro gira en torno al papel de los municipios para mejorar el éxito educativo de la ciudadanía, entendiendo la educación como factor clave para el futuro de la sociedad y bajo el eje central del abandono escolar cero.
La RECE cuenta actualmente con más de 200 ciudades asociadas con el objetivo de promover la colaboración y el intercambio de experiencias en el campo de la educación para fomentar un modelo de ciudad donde la educación se considera un elemento esencial para el desarrollo integral de sus habitantes.