El pasado viernes 24 de octubre tuvo lugar en el Museo Revello de Toro la presentación del libro El Arte de estudiar y enseñar con éxito un instrumento musical, del músico y profesor Javier Claudio Portales, editado por Piles Editorial de Música.
El encuentro corrió a cargo de la gestora cultural y comunicadora Pilar Flores Núñez, quien dialogó con el autor. Al acto acudieron profesores del Conservatorio y la Universidad, así como la Vicerrectora de Cultura Rosario Gutiérrez, y el ilustre organista de la Catedral Adalberto Martínez Solaesa, entre otras personalidades.
Javier Claudio es la tercera generación de una dinastía de músicos. Y aunque ha integrado numerosas agrupaciones camerísticas, ha sido solista y concertino e incluso fundador y director de diferentes orquestas con las que ha pisado escenarios de toda España, Europa y del norte de África, toda su brillante carrera destaca sobre todo en el ámbito de la pedagogía y la investigación.
En la actualidad ocupa la cátedra de Violín en el Conservatorio Superior de Música y ejerce como profesor en la Universidad de Málaga. Es autor de numerosos artículos para revistas especializadas y libros, entre los que se encuentran los orientados hacia la enseñanza y aprendizaje instrumental, como El joven violinista, Los instrumentos de la orquesta, El arte del violín. y ahora nos trae este tratado indispensable.

Javier Claudio Portales
Santiago Ramón y Cajal reconocido por su revolucionaria Teoría de la neurona que es precisamente la base de la neurociencia actual, afirmaba que "todo hombre, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro". El premio Nobel de Medicina ya afirmaba que el cerebro no es estático, sino que, con nuestras acciones y pensamientos, se puede ir moldeando y también se pueden ir generando nuevas conexiones o sinapsis neuronales a cualquier edad. Y este es uno de los pilares sobre los que se sustenta este magnífico volumen.
Durante la primera parte del acto conversaron sobre conceptos como neurodidáctica, la neurogénesis, la plasticidad cerebral o el papel tan decisivo de las neuronas espejo. Y es que en los últimos tiempos se está comprobando que la neurociencia es una base científica fundamental para la enseñanza y aprendizaje que nos ayuda a entender cómo aprende el cerebro y así poder diseñar métodos educativos que sean más efectivos y eficientes.
La segunda parte fue enfocada hacia estrategias muy concretas de aprendizaje instrumental, fruto de sus años de experiencia como docente. La importancia de la visualización, el descanso, el sueño, la autoevaluación, e incluso técnicas de su propia cosecha como "la técnica compactadora", una eficaz táctica de automatización.
La tercera parte del coloquio se orientó a analizar el panorama de las enseñanzas de Música según la normativa educativa vigente. Y el acto se cerró con el relato de muchas historias y vivencias personales del autor.
Javier Claudio Portales colecciona experiencias vitales decisivas que, de alguna forma, han marcado el rumbo y el devenir de la Música en Málaga. Fue el primer profesor de nuestro eminente violinista Jesús Reina y quien se ofreció desinteresadamente a dar clases. Tuvo la satisfacción de haber dirigido a la ilustre intérprete María Dueñas, cuando era una niña de pocos años que cada viernes se desplazaba de Granada a Málaga sin comer para ensayar con la Orquesta Promúsica. O aquel lunes a las 9:00 cuando Miliki le llamó por teléfono a su casa para enviarle el prólogo de un singular libro que escribió junto a su mujer de actividades musicales para vacaciones y para invitarles unos días a Madrid para que las familias se conocieran.
Las risas y emociones inundaron el patio del Museo Revello de Toro. El aforo se llenó de un público atento y entregado que asistía a la presentación de un libro único en su especie, repleto de indiscutibles fórmulas para el estudio instrumental, pero que ante todo pone el énfasis en la importancia de la humanidad y amabilidad en las clases. Javier Claudio Portales lo tiene claro: los profesores no enseñan lo que saben, enseñan lo que son.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





