La ciudad de Málaga ha rebasado en octubre los tres millones de pernoctaciones hoteleras, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera que mensualmente publica el Instituto Nacional de Estadística. Cabe señalar que se ha alcanzado esta cifra antes que en 2024, cuando se produjo este hecho en el mes de noviembre.
Concretamente, los 1.548.980 viajeros hoteleros que han pasado por la capital en los diez primeros meses de 2025 han efectuado un total de 3.171.823 noches de hotel. Esto supone un 7,5% más de pernoctaciones de enero a octubre (más de 220.000 pernoctaciones de diferencia positiva en 2025) y un incremento del 13,75% de viajeros hoteleros, con 187.185 viajeros más en lo que llevamos de año con respecto al mismo período de 2024. La estancia media en 2025 se sitúa en 2,05 días.
Respecto a procedencia, en cuanto al mercado nacional, se ha rebasado el medio millón de viajeros, quedándose a las puertas del 1.000.000 de pernoctaciones. En concreto, de enero a octubre, han llegado a la capital un total de 544.349 viajeros hoteleros españoles (un 6,6% más que el pasado ejercicio), que han efectuado 964.207 noches de hotel (un crecimiento del 7,1% respecto a 2024).
En cuanto al mercado internacional, la ciudad de Málaga ha acogido en lo que va de año a más de un millón de viajeros hoteleros (1.004.631), que han efectuado 2.207.616 pernoctaciones. Esto se traduce en un aumento del 18% en viajeros y 7,7% en noches de hotel respecto a los mismos meses del ejercicio pasado.
Estados Unidos se mantiene como tercer mercado internacional y Corea crece cerca de un 200%
Los datos de esta Encuesta de Ocupación Hotelera también indican que solo en octubre recalaron en Málaga 167.106 viajeros, siendo el tercer mejor dato mensual de 2025, superando a septiembre y junio y por detrás de julio y agosto. Asimismo, octubre también ha sido el cuarto mes con mayor volumen de pernoctaciones de la serie del presente año, solo superado por abril, julio y agosto, arrojando 339.249 pernoctaciones.

El grado de ocupación en octubre (86,77%) es también el cuarto mejor dato registrado en 2025, después de julio, agosto y septiembre, y el segundo más alto entre las ciudades españolas con una población superior a 500.000 habitantes. La estancia media en este mes ha sido de 2,03 días.
Dentro de los datos por mercados internacionales, sobresale el crecimiento del mercado coreano con respecto al mismo mes de 2024, registrando un incremento del 194% en el número de viajeros. Cabe recordar que el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol recibió el pasado 12 de octubre el primer vuelo directo procedente de Seúl (Corea del Sur); iniciativa piloto fruto de la estrategia turística que el Área de Turismo ha realizado en Corea del Sur durante los dos últimos años. En concreto, el pasado mes de octubre hubo 908 viajeros hoteleros coreanos, frente a los 309 del mismo mes de 2024, lo que supone casi el triple.
En cuanto a los datos específicos del mes de octubre, Reino Unido es un mes más el principal mercado internacional en número absoluto de viajeros y pernoctaciones. En cuanto a los viajeros hoteleros, los 17.912 registrados suponen un significativo aumento (+40%) respecto al mismo mes de 2024 (12.796), al igual que las pernoctaciones, pasando de 35.509 en el décimo mes del año pasado a 43.377 en octubre de 2025 (+22,2%). Estos datos también arrojan una alta estancia media de 2,42 días.
El segundo mercado internacional en octubre ha sido Alemania, con 13.137 viajeros hoteleros, un 38% más que en el mismo mes de 2024, y 26.700 pernoctaciones hoteleras, produciendo un incremento del 17%.
Estados Unidos ocupa el tercer puesto entre los mercados internacionales en octubre, con 8.183 viajeros y 18.472 pernoctaciones. El italiano es el cuarto mercado (7.990 viajeros y 15.6711 noches de hotel), mientras que Francia fue el quinto mercado en número de viajeros (7.365) y Países Bajos en número de pernoctaciones (14.276).
Significativo incremento del mercado andaluz
Respecto al mercado nacional, Andalucía volvió a liderar con 25.695 viajeros y 42.455 pernoctaciones, lo que refleja un importante aumento del 39% en volumen de viajeros hoteleros y del 60% en noches de hotel si lo comparamos con octubre de 2024.
Los viajeros madrileños ocupan el segundo lugar nacional, con 9.473 viajeros y 17.414 pernoctaciones. Cataluña es el tercer mercado nacional, con 5.109 viajeros en octubre, que efectuaron 8.917 pernoctaciones.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





