La unidad de Investigación e Innovación del Hospital Universitario Costa del Sol ha publicado la Memoria RRI 2023-2024, que recoge un total de 60 actividades, con las que consolida su compromiso con la investigación e innovación responsable (RRI). Este trabajo, que sigue las líneas estratégicas promovidas por la Comisión Europea, se reafirma como una experiencia de referencia en el Sistema Sanitario Público Andaluz y demuestra el compromiso del hospital con una investigación con valores: ética, igualdad de género, participación ciudadana, acceso abierto, educación científica y gobernanza.
La apuesta por una ciencia basada en la igualdad, abierta y conectada con la sociedad también se ha reflejado durante este periodo en más de 30 actividades de educación científica, entre charlas en centros escolares, jornadas divulgativas, píldoras informativas y campañas especiales, así como en 12 acciones específicas en materia de igualdad de género, incluyendo conmemoraciones del 11F (Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia), el 8M (Día Internacional de la Mujer), formación especializada y campañas contra la violencia. Además, se han llevado a cabo ocho iniciativas relacionadas con la ética en investigación, con la visibilización del Comité de ética, formación y apoyo a redes eurpeas.

A través de este proyecto se ha colaborado en la comisión de Participación Ciudadana y desarrollado un proyecto de investigación sobre violencia de género en adolescentes, con talleres en 12 centros y más de 700 estudiantes implicados. Asimismo, se ha potenciado la formación interna de manera que el personal de esta unidad ha participado en más de 40 acciones formativas especializadas.
La visibilidad de todas estas actividades ha sido uno de los ejes claves de este programa. De hecho, se han publicado, al menos, 25 notas informativas en la revista interna digital Ponte al día y en otras plataformas dirigidas a profesionales del hospital. Algunas de ellas, también han sido difundidas a nivel externo a través de los medios de comunicación y recogidas en medios locales y provinciales de radio, televisión y medios digitales. Todo ello ha ido acompañado de una campaña continua en redes sociales corporativas, entre ellas, en Facebook, Instagram, X y LinkedIn, a través de la difusión de píldoras informativas, con un lenguaje accesible para poder alcanzar a un público amplio, dentro y fuera del entorno sanitario.
Este proyecto liderado por la responsable de la unidad de Investigación e Innovación del HUCS, Elena Martín, ha demostrado su capacidad para conectar ciencia, valores y sociedad. Según sus palabras, "desde la unidad de Investigación e Innovación queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los profesionales, servicios y comisiones que han colaborado en esta iniciativa. Su compromiso y la convicción colectiva de que la investigación responsable es una tarea compartida han sido clave para el éxito de este proyecto".