Hoy se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer y el Ayuntamiento de Mijas quiere mostrar su apoyo a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) iluminando la Tenencia de Alcaldía de La Cala de color verde esta noche para recordar que esta enfermedad sigue presente y no puede dejarse a un lado por el Covid 19. “Un año más nos sumamos a las reivindicaciones de entidades como la Asociación Española Contra el Cáncer que tan buena labor realizan en nuestra sociedad y en beneficio de las miles de personas que se ven afectadas por el cáncer cada año. Y lo hacemos hoy más que nunca para alzar la voz y sumarnos a la necesidad de seguir apostando desde las administraciones públicas y organismos sanitarios tanto por la investigación como en la detección precoz máxime en un año especialmente duro marcado por la pandemia y que ha afectado no sólo a la asistencia prestada a los enfermos sino también en la detección de posibles casos”. En este sentido el regidor subraya cómo, y según las últimas cifras dadas a conocer por a Sociedad Española de Oncología Médica, “uno de cada cinco personas con cáncer no están siendo diagnosticadas por la pandemia debido a la incidencia y estragos que está causando en los sistemas sanitarios la pandemia, por lo que más que nunca debemos reforzar nuestro servicio público de salud de modo que se eviten este tipo de situaciones”.
Por su parte, el edil de Eficiencia Energética, José Carlos Martín, ha informado que “el departamento ha procedido a la iluminación en verde de la Tenencia de la Cala como muestra de apoyo a este colectivo ya que a causa del Covid no se celebrarán en esta ocasión mesas informativas ni ningún tipo de evento presencial aunque sí se sigue realizando la labor de concienciación y divulgación de manera on line” a lo que añade que “es importante la lucha por conseguir un acuerdo global que evite que en situaciones como la que estamos viviendo de pandemia se vean perjudicados estos pacientes”.
Así pues, la AECC ha lanzado la campaña ‘Acuerdo contra el Cáncer’ bajo el eslogan ‘Por una vez, pongámonos de acuerdo’ para evitar las desigualdades contra la enfermedad. “Desde la AECC nos han trasladado la situación tan compleja con la que se encuentran pues ha bajado el número de diagnósticos y de personas que reciben sus tratamientos y no ha sido motivado por fallo del sistema sanitario o porque se les haya negado la asistencia, sino porque los pacientes tienen miedo a acudir a un centro hospitalario a causa de la pandemia”, apunta la concejala de Sanidad, Mari Carmen González, quien señala que “eso ha sido un problema terrible y la propia asociación ha hecho de intermediaria para incentivar, de alguna manera, a que los enfermos continúen con sus terapias y que los diagnósticos no se dejen esperar en el tiempo porque en este tipo de patologías el detectarlo de manera precoz puede ser vital”.
Finalmente, la concejala de Voluntariado, Mariló Olmedo, ha destacado “la labor de todos estos voluntarios que colaboran con la AECC y que en estos momentos han sido más esenciales que nunca pues muchos de ellos han ejercido labores tan importantes como acompañar a los pacientes a los centros hospitalarios o un cribado de patologías oncológicas o un control para que no pierdan ni pospongan sus citas”.