El Gobierno de Asturias llama a la precaución para evitar incendios, al tiempo que mantiene en alerta los medios de vigilancia y extinción. En los municipios en riesgo extremo (5) o muy alto (4), se prohíbe el tránsito por las pistas forestales, salvo por causas justificadas, así como el uso de maquinaria y herramientas motorizadas en los montes y el empleo de material pirotécnico. Igualmente, en esos niveles se suspenden las autorizaciones de quema y se cierran determinadas carreteras.
El Principado advierte que no se puede bajar la guardia ante el riesgo de fuego, especialmente con las elevadas temperaturas que se prevén para los próximos días. Del mismo modo, apela a la colaboración de la ciudadanía y recomienda llamar al 112 ante cualquier conducta sospechosa. "A pesar de la lluvia de los últimos días y de que el calor no afectará a Asturias como al resto de España, es muy importante prevenir", ha recordado esta mañana el presidente, Adrián Barbón, en sus redes sociales.
El Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales del Principado (Infopa) sigue en fase de alerta en estas fechas, en las que el peligro es alto. El Infopa se activa automáticamente del 15 de enero al 30 de abril y del 15 de julio al 15 de octubre, porque el análisis de los fuegos en Asturias revela que son los períodos de mayor amenaza. Durante esta época, los medios de vigilancia y extinción se encuentran en estado de máxima alerta y desplegados en sus áreas de intervención.

El plan conlleva la aplicación de medidas de coordinación y gestión de emergencias desde el centro de control del Sepa y con todos los medios implicados: Guardería del Medio Natural, Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU), ayuntamientos, bomberos municipales, policías locales, Guardia Civil, etcétera. En este contexto, todos los recursos están en situación de disponibilidad: Bomberos de Asturias, Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (Bripas), Guardería del Medio Natural, empresas y cooperativas forestales contratadas por el Sepa, etcétera.
Las labores de vigilancia preventiva que lleva a cabo la Guardería del Medio Natural ya se reforzaron sensiblemente el pasado mes, al intensificar la presencia en el campo de los agentes y establecer como prioritaria la inspección de áreas con alta recurrencia de incendios. También se ha dado prioridad al trabajo por grupos en el turno de tarde, con el fin de incrementar la seguridad de los dispositivos.
Además, con el propósito de profundizar en la coordinación en los ámbitos de la prevención y la coordinación, el Principado constituirá un grupo de trabajo con los ayuntamientos, a través de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), lo que permitirá, asimismo, avanzar en las medidas para la reconstrucción tras la última oleada de incendios.