Castropol se convertirá el 13 y 14 de septiembre en sede de la primera edición del festival El Pueblo, un evento cultural y musical "itinerante", que nace para fortalecer el orgullo de pertenencia rural, a la vez que se revitaliza la vida de estas zonas y se genera un impacto positivo en la imagen y en la economía local de los lugares en los que se celebre.
El Gobierno de Asturias promueve este certamen a través de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, y cuenta también con el apoyo de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, a través de la marca Alimentos del Paraíso Natural.
El director general de Reto Demográfico, Marcos Niño, ha presentado hoy este festival en la Feria Internacional de Muestras de Asturias, donde ha resaltado la "clara vocación social y cultural" del certamen, que pretende demostrar "que nuestros pueblos no solo son lugares hermosos para visitar, sino también espacios ideales para vivir, emprender y construir comunidad".
La primera edición, que se celebra en plena Reserva de la Biosfera Oscos, Eo y Terras de Burón, marcará el inicio de un proyecto que recorrerá distintas localidades asturianas en futuras ediciones, con el objetivo de transformarlas en espacios de encuentro, cultura, música y tradición.

Este nuevo festival, al que el Gobierno de Asturias destina más de 18.000 euros, propone una mirada diferente y comprometida con el territorio, y está dirigido a un público interesado en la cultura, la sostenibilidad, la gastronomía local y los estilos de vida saludables, lo que lo convierte además en un espacio ideal para el encuentro entre tradición y futuro.
El Pueblo ofrecerá un programa para toda la familia con una variada programación de actividades pensadas para todos los públicos. Conciertos de primer nivel, con artistas como Sidonie, cabeza de cartel, junto a Marlena, King África, The Rapants, Sanguijuelas del Guadiana, Niños Bravos, Amor Líquido, The Goodmen, Alfredo García, La Banda de Gaitas El Penedón, así como una sesión electrónica con Héctor Llamazares, Yahaira, Kresy y Alejandro Ávila.
También habrá espacio para actividades tradicionales como las emblemáticas alfombras florales de Castropol, rutas guiadas, paseos a caballo, exposiciones de fotos históricas y una azalea por embarcaciones del Club de Vela de Castropol. Además, habrá sesiones de yoga con Betty Ewan o espacios y talleres infantiles: pintacaras, globoflexia y sorpresas para niños y niñas.
Alimentos del Paraíso Natural
Castropol también ofrecerá ese fin de semana un mercado de proximidad de productos asturianos, en el que la marca Alimentos del Paraíso Natural contará con un espacio reservado para productos identificados con distintivos oficiales y donde los productores ofrecerán degustaciones y favorecerán el contacto con los productos y su origen.
Con esta colaboración, la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, refirma su compromiso con el entorno rural, el consumo responsable y la promoción de una alimentación de calidad basada en productos de cercanía y origen certificado, a la vez que genera conocimiento conexión y valor para la ciudadanía asturiana y para quienes nos visitan.