El pozo Sotón, en San Martín del Rey Aurelio, acogerá el próximo fin de semana la novena edición de Presura, la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural, que este año se celebra por primera vez en Asturias. El encuentro reunirá a más de cincuenta expositores nacionales y de Portugal, diecisiete de ellos asturianos, y desplegará un amplio programa con diez mesas redondas, setenta comunicaciones breves y múltiples actividades abiertas al público, lo que convertirá el Principado en epicentro de la España rural.
Asturias será la gran protagonista de esta edición, con una destacada representación en los expositores, en las mesas de debate y en el espacio Ágora, que servirá para difundir proyectos de innovación tecnológica, economía social, producción agroalimentaria sostenible, turismo responsable y cultura popular. La diversidad del tejido emprendedor y asociativo de la comunidad mostrará cómo el medio rural puede ser motor de empleo, inclusión, creatividad y desarrollo económico.
Durante la presentación de esta feria, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Asturias y la Fundación Caja Rural, el director general de Reto Demográfico, Marcos Niño, ha puesto en valor las políticas que desarrolla el Ejecutivo autonómico en esta materia. Asimismo, ha destacado que la de reto demográfico es un área extremadamente importante para el Principado. "A pesar de que en Asturias no tenemos los problemas a los que se enfrentan las comunidades de la España vaciada, sí tenemos territorios con algunas necesidades", ha señalado.

De hecho, habrá una mesa específica bajo el nombre Asturias, laboratorio rural, en la que se presentarán las iniciativas que se están impulsando desde el Principado en esta materia. Además, el espacio Ágora acogerá más de setenta comunicaciones de proyectos de todo el país.
Junto con los proyectos asturianos, en Presura 2025 participarán iniciativas de Castilla y León, Aragón, Andalucía y Galicia, que ofrecerá, junto con las medidas portuguesas, un mosaico plural que convertirá al pozo Sotón en un escaparate de experiencias que van desde la recuperación de oficios tradicionales hasta la digitalización y la economía verde.
El programa previsto abordará cuestiones clave para el futuro del medio rural, con mesas redondas dedicadas a la juventud, la ganadería extensiva, el papel de la cultura y la ciencia frente a la despoblación, la estacionalidad en las zonas costeras, la economía social o el regreso de nuevas generaciones a la tierra de sus abuelos.
Jornada previa
Por otra parte, el martes 30 de septiembre tendrá lugar en L'Infiestu el encuentro Narrativas que repueblan: el papel de la cultura y los medios en la revitalización rural, una jornada que servirá de antesala a Presura y que reunirá a periodistas, escritores, cineastas, artistas y creadores de contenido para reflexionar sobre cómo la comunicación, la cultura y las redes sociales pueden impulsar la revitalización de los pueblos y ofrecer una nueva mirada sobre la España rural.
Por medio de tres mesas redondas se abordará la manera de contar esta realidad, la cultura como motor de cambio y la influencia de las redes sociales en la construcción de una nueva imagen del campo.
Por último, y también en el marco de Presura, la Cátedra de Municipalismo de la Universidad de Oviedo organiza una sesión informativa sobre el mecanismo de garantía rural, una herramienta destinada a revisar normas y políticas desde una perspectiva rural. Será en la Facultad de Economía y Empresa, el miércoles 1 de octubre a las 12:30 horas.