La vicepresidenta del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo, ha participado hoy en el pozo Sotón en la apertura de la novena edición de la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural, Presura 2025. El evento se celebra por primera vez en Asturias y convertirá la comunidad en punto de referencia del debate sobre el futuro del medio rural durante todo el fin de semana.
Durante el acto, Llamedo ha destacado los datos demográficos registrados en el Principado, que encadena tres años consecutivos de crecimiento poblacional, con más de 9.000 nuevos habitantes y un saldo migratorio positivo en 2024. "Por primera vez en mucho tiempo, podemos decirlo alto y claro: Asturias vuelve a crecer", ha reivindicado la vicepresidenta.
También ha asegurado que la organización de la feria ha elegido Asturias este año "apostando por un territorio que no solo habla de repoblación, sino que la practica cada día, y que demuestra que la España rural es un espacio lleno de oportunidades".
El encuentro reúne a más de cincuenta expositores nacionales y portugueses, diecisiete de ellos asturianos, y desplegará un amplio programa con múltiples actividades abiertas al público y diez mesas redondas. Entre ellas, una titulada Asturias, laboratorio rural, en la que el Gobierno del Principado presentará las iniciativas que impulsa para hacer frente al desafío demográfico.

La comunidad será la gran protagonista de esta edición, en la que tendrá una destacada representación en todos los espacios para dar a conocer proyectos de innovación tecnológica, economía social, producción agroalimentaria sostenible, turismo responsable y cultura popular. El tejido emprendedor y asociativo regional mostrará cómo el medio rural se consolida como motor de empleo, inclusión, creatividad y desarrollo económico.
Junto con los proyectos asturianos, en Presura participarán iniciativas de Castilla y León, Aragón, Andalucía y Galicia, así como de Portugal. Todas ellas conformarán un mosaico plural que convertirá el pozo Sotón en escaparate de experiencias que van desde la recuperación de oficios tradicionales hasta la digitalización y la economía verde.
El programa abordará cuestiones clave para el futuro del medio rural, con mesas redondas dedicadas a la juventud, la ganadería extensiva, la función de la cultura y la ciencia frente a la despoblación, la estacionalidad en zonas costeras, la economía social o el regreso de nuevas generaciones a la tierra de sus abuelos.