Cartagena se engalana estos días para celebrar el tricentenario de la llegada a Cartagena de la Virgen de la Caridad, una efemérides que tendrá como actividades centrales las que se celebrarán el domingo 23 de abril, con la salida en procesión de la patrona, que será llevada por las calles del Casco Histórico a hombros de unos 1.000 portapasos y presidirá la ceremonia religiosa, que tendrá lugar a mediodía en la explanada del Puerto.
La Corporación municipal se incorporará a la procesión en comitiva, a su paso por el Palacio Consistorial. La alcaldesa, Noelia Arroyo, no llevará el bastón de mando de la ciudad como señal de respeto a la Virgen de la Caridad, que sí lucirá el entregado por el Ayuntamiento en 1994 como Alcaldesa Perpetua e irá escoltada por una escuadra de gala de la Policía Local y del regimiento de Artillería.
El Ayuntamiento de Cartagena se ha volcado en la celebración de esta efemérides, declarando en un pasado pleno municipal este 2023 como Año de la Patrona y prestando la máxima colaboración con el Santo y Real Hospital de Caridad.

Así, desde el Ayuntamiento se han engalanado las principales zonas del Casco con banderolas de España, al igual que el Palacio Consistorial, en cuyos mástiles de respeto ondean banderas con la imagen de la Patrona, y el domingo lucirá en sus balconadas reposteros de España, la Región de Murcia y Cartagena.
Igualmente el consistorio se ha encargado del montaje del escenario y de la megafonía de la ceremonia del puerto que será retransmitida en directo por 13TV, así como de la instalación de unas 2.000 sillas que estarán a disposición de los ciudadanos que quieran sumarse al acontecimiento.
El operativo municipal lo complementan personal de apoyo para la limpieza, agentes de la Policía Local para la ordenación de tráfico y personal y voluntarios de Protección Civil, unas 15 personas, con dos ambulancias, dos vehículos de intervención sanitaria y uno de apoyo logístico, además de una zona asistencial situada en las inmediaciones del antiguo CIM.