El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) avanza en la firma del Convenio que articule la colaboración entre administraciones para la rehabilitación del Yacimiento Arqueológico del Arrabal Andalusí de la Arrixaca y la recuperación de la plaza "El Jardín de San Esteban", en la ciudad de Murcia.
El Convenio ya ha sido remitido al Ayuntamiento de Murcia y a la Comunidad de la Región de Murcia para que pueda ser aprobado por sus respectivas Juntas de Gobierno. En paralelo, MIVAU gestiona su aprobación por el Consejo de Ministros.
Una vez completados todos estos trámites, tendrá lugar la firma del mencionado Convenio por el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David, Lucas Parrón, el alcalde del Ayuntamiento de Murcia y la consejera de Turismo de la Región de Murcia.
Las obras, con un importe total estimado de 33.022.790,75 euros, serán cofinanciadas por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Murcia, según la siguiente distribución:
- MIVAU: 16.511.395,39 euros (50%).
- AYUNTAMIENTO DE MURCIA: 8.255.697,68 euros (25%).
- C. A. DE LA REGIÓN DE MURCIA (CARM): 8.255.697,68 euros (25%).
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana licitará y ejecutará las obras. Por su parte, y con carácter previo, el Ayuntamiento de Murcia y la CARM financiarán y ejecutarán el proyecto arqueológico, facilitando al MIVAU toda la información.

Yacimiento Arqueológico de San Esteban
precisa para la debida coordinación entre dicha fase y la posterior ejecución del proyecto y su dirección facultativa.
Actuaciones contempladas
El Conjunto Arqueológico de San Esteban, también conocido como Complejo palatino y barrio andalusí de San Esteban, es una parte del yacimiento arqueológico urbano de época andalusí ubicado en la ciudad de Murcia. Su desarrollo se produjo principalmente entre los siglos XII y XIII en el barrio de San Miguel de la ciudad.
Actualmente se encuentra en pleno centro financiero y social de la capital murciana, en el solar que ocupaba el antiguo jardín de San Esteban y junto al edificio emblemático del Palacio de San Esteban, sede de la presidencia de la Región de Murcia.
La actuación se realizará sobre los restos arqueológicos del Arrabal de la Arrixaca, declarados Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica. Se pretende preservar la Zona Arqueológica a través de una cubrición apoyada en elementos estructurales que soporten la plaza sobre rasante y permitan la visita y visualización de los restos bajo la misma. Sobre rasante, se busca la recuperación del espacio público de San Esteban y así poder devolver a los ciudadanos de Murcia esa plaza que responda a las necesidades actuales de la ciudad. El ámbito de actuación tiene una superficie de 13.650 m2.
La actuación, en su totalidad, se entiende como un gran centro de interpretación, permitiendo percibir en todo momento las ruinas históricas desde la trama urbana contemporánea que rodea el conjunto, gracias al vacío perimetral que se genera en torno al nuevo espacio público.
Programa de Rehabilitación Arquitectónica
Esta actuación de protección y salvaguarda del Patrimonio Cultural Español se realiza en el marco del Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico, que consiste en la ejecución de obras relevantes de rehabilitación del patrimonio arquitectónico español, contribuyendo a la creación, mejora o mantenimiento de equipamientos, dotaciones o servicios de interés o uso público, con los presupuestos propios del Ministerio.
En estos casos, el Ministerio actúa como órgano de contratación de las obras, estando asignada una inversión en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2025 de en torno a 24 millones de euros a este Programa.
Este Programa de Rehabilitación Arquitectónica lleva funcionando desde 1988 y hasta la fecha, el importe invertido acumulado supera los 600 millones de euros.
Con este tipo de programas, el MIVAU refuerza el compromiso del Gobierno de España con el patrimonio mundial, con más de 1.500 millones de euros invertidos, en los distintos programas de inversiones de recuperación del patrimonio y de cascos históricos.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





