El Ayuntamiento de Marbella está avanzando en la renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del río Guadaiza, proyecto que se encuentra ejecutado en un 85 por ciento y que supondrá la reforestación de más de 8.000 especies autóctonas, "un paso esencial para consolidar la recuperación ambiental del entorno". Así lo ha explicado la alcaldesa, Ángeles Muñoz, que ha visitado los trabajos, acompañada del teniente de alcalde de San Pedro Alcántara, Javier García, y ha resaltado que "con esta actuación, el Consistorio reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la conservación de los ecosistemas locales y la prevención de riesgos naturales en el municipio". La primera edil ha señalado que la obra, que cuenta con una inversión superior a los 2,6 millones de euros, "se está desarrollando desde el pasado año y finalizará en los próximos meses" y ha recalcado que esta intervención "la sacó adelante este equipo de Gobierno, siendo capaz de adecuarlo a las necesidades de San Pedro Alcántara y Nueva Andalucía, ya que comprende tres kilómetros entre ambos distritos y más de 90.000 metros cuadrados de superficie".
La primera edil ha detallado que dentro de los trabajos se ha retirado vegetación invasora, principalmente caña común, y de sedimentos arrastrados por los caudales del Río Guadaiza en el entorno del badén rebasable que constituye el paso provisional de conexión entre el Polígono Industrial de San Pedro Alcántara y La Campana de Nueva Andalucía, a través del carril de Picaza. "Se ha mantenido tanto la flora como la fauna y se ha pretendido también evitar el riesgo de inundabilidad en algunos puntos estratégicos, a través de la limpieza integral de todo el río que, además, tiene una especial conservación, catalogado en la Red Natura 2000 como ZEC (Zona de Especial Conservación) por su ecosistema fluvial de alto valor ecológico", ha apuntado. La alcaldesa, que ha participado durante la visita en la plantación de uno de los ejemplares arbóreos, ha agradecido el trabajo de la empresa responsable, subrayando que "se trata de una obra muy especial para nosotros, porque supone recuperar ambientalmente un entorno natural clave y permitir a la ciudadanía disfrutar de una senda fluvial plenamente integrada en el paisaje".

Además, dentro de las actuaciones que también se han realizado se encuentran la movilización de bolos y piedras para la creación de refugios para la fauna y la limpieza de los puentes y zonas de paso, quedando pendiente la instalación de refugios para aves, murciélagos e insectos, así como la colocación de talanqueras de protección. Muñoz ha reseñado que, tras el importante esfuerzo económico y técnico realizado, el objetivo es garantizar el mantenimiento del entorno en los próximos años para consolidar la recuperación ecológica del río. "El esfuerzo que estamos haciendo debe tener continuidad. Queremos que este espacio natural se preserve y que los vecinos puedan disfrutarlo durante mucho tiempo", ha valorado.
La renaturalización del Río Guadaiza se lleva a cabo gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – Next GenerationEU.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





