La Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, ha reunido en Sevilla a casi un centenar de técnicos municipales y jefes de servicio de Protección Civil en unas jornadas que han tenido como objetivo debatir y reflexionar sobre la prevención de riesgos y planificación de emergencias en la comunidad autónoma.
La secretaria general de Interior, Lourdes Fuster, ha inaugurado este foro que se ha desarrollado los días 3 y 4 de octubre en la sede hispalense del Centro de Coordinación de Emergencias (CECEM 112).
El encuentro se abrió con una ponencia sobre el Centro de Coordinación de Emergencias y su conexión con los municipios en situaciones ordinarias y extraordinarias a cargo del Coordinador Regional de Emergencias de Andalucía, José Ángel Turiel que además acompañó a los asistentes en un recorrido formativo por la sede.
Los Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA) ha sido el eje de formación y trabajo sobre el que se ha vertebrado la primera parte de la jornada del miércoles capitaneada por Juan de Dios del Pino, delegado Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Andalucía, Ceuta y Melilla, con la participación de los jefes de servicio, así como la Asociación Profesional de Técnicos de Protección Civil de Andalucía.

El subdirector de Emergencias, Juan Ramón Rodríguez Claudio, ha cerrado la sesión con un repaso a los proyectos y novedades normativas en materia de Protección Civil tras lo que se ha dado paso a un debate sobre el sistema local de Protección Civil.
Avances en materia de Protección Civil
El trabajo conjunto de los técnicos municipales, la consejería de la Presidencia y las delegaciones del Gobierno de la Junta ha hecho posible que más de ocho millones de andaluces - el 95,95 % de la población- esté ya bajo el paraguas y protección de un Plan de Emergencias Municipal (PEM) – 611 en toda la región-; mientras que el cien por cien de los municipios costeros ha contado este verano con un plan de seguridad y salvamento en playas.
La elaboración y aprobación del Plan de Maremotos, el primero de comunidad autónoma elaborado en España, ha sido otro de los avances significativos en materia de planificación de emergencias.
En cuanto a los retos, desde la Consejería de la Presidencia se ha animado a los técnicos municipales a seguir avanzando en la elaboración de los planes locales ante el riesgo de inundaciones, terremotos o incendios forestales, así como en incluir a la población en simulacros y actividades de planificación, además de continuar trabajando para acercar los servicios de emergencia a los más vulnerables y a las personas con diversidad funcional.