El cantautor Joan Manuel Serrat ha recogido este viernes 26 de septiembre el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se ha producido durante un acto celebrado en el Paraninfo.
En su discurso, Serrat se ha mostrado "feliz y especialmente agradecido de estar aquí en Sevilla. Regreso una vez más a una ciudad que quiero y que me quiere y con la que, a lo largo de la vida, he compartido cantidad de cosas absolutamente personales e intransferibles". A lo largo de su intervención, el cantautor también ha tenido palabras de elogio para diversos poetas sevillanos que han influenciado su carrera, como Vicente Aleixandre o Antonio Machado.
"Canto por el gusto de cantar", ha explicado, en respuesta a los halagos recibidos por parte de las autoridades que han intervenido en el acto. "Escribo canciones para expresarme, para comunicarme y para ganarme la vida". "Mis canciones son lo que yo siento, pero también las cosas que me cuentan los demás. Son lo que yo soy, pero también lo que me gustaría ser. Son mi realidad y son mi fantasía", ha resumido.
Pero también ha dedicado parte de su intervención para repasar diversos temas de actualidad. "No me gusta el mundo en que vivimos", ha confesado. "No sólo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva". En este sentido, ha lamentado "el genocidio que sufre el pueblo palestino sin unánimes y contundentes respuestas por parte de los gobiernos del mundo entero". Pero también ha mencionado otros asuntos como el cambio climático, la corrupción o el hecho de que "no se nos ocurre nada mejor que levantar muros para contener las oleadas migratorias".

Por último, Joan Manuel Serrat ha tenido palabras para la labor de las universidades y su papel como creadoras de conocimiento. "El conocimiento profundiza en la vida democrática, aporta justicia e igualdad y nos ayuda a construir un tejido social cohesionado", ha defendido.
Por su parte, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha calificado al premiado como "el hilo musical de nuestras vidas". "Un icono para varias generaciones" y "un símbolo del progreso que se desarrolló en España en el periodo de la transición". Por ello, el rector ha subrayado que Joan Manuel Serrat representa "los nobles valores de una generación que transformó nuestro país y que no debemos olvidar".
Miguel Ángel Castro también ha destacado que una de las misiones de la Universidad es la de "fomentar y acercar la cultura al conjunto de la sociedad". Con la entrega de este premio, la US quiere expresar que "no concebimos la Universidad si no es ligada al compromiso de ser foco cultural de primera magnitud", según ha manifestado el rector.
Un premio a 60 años de éxitos
Joan Manuel Serrat es una de las figuras más influyentes de la música y la cultura hispánicas del último siglo. Su obra ha sido clave en la consolidación de una canción de autor comprometida, poética y profundamente humanista, Al mismo tiempo, Serrat ha sido un puente entre generaciones, lenguas y territorios. Su obra ha contribuido a la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión. Y ha creado un lenguaje musical propio, que ha influido en artistas de toda Iberoamérica.
El jurado constituido para la concesión de este premio ha valorado "su trayectoria artística ejemplar, la trascendencia y solidez de su obra, su compromiso social y todo un legado poético y musical que forma parte de la memoria sentimental de varias generaciones presentes y a buen seguro futuras". Asimismo, también se ha puesto de relieve su estrecha relación con el público universitario, especialmente durante las décadas de 1960 y 1970, y su vinculación con Andalucía a lo largo de su carrera. El jurado ha estado integrado por el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, la bailaora María Pagés, la periodista Pepa Fernández y Martín Serrano, el secretario general de la US.
Joan Manuel Serrat se suma a la lista de personalidades que han recibido hasta la fecha el Premio Cultura Universidad de Sevilla, entre los que se encuentran la periodista Pepa Fernández, el cantautor Amancio Prada, el pintor Luis Gordillo, el torero Curro Romero, la bailaora María Pagés, la pintora y escultora Carmen Laffón o el escritor Arturo Pérez Reverte. Este galardón reconoce la trayectoria de personas o instituciones en el ámbito cultural, con especial énfasis en su relación con la Universidad de Sevilla, se entrega anualmente y busca destacar la labor especial que realizan algunas personas en la difusión de la cultura y la colaboración con la universidad.