Alcalá de Guadaíra ha celebrado el Día de la Salud Mental con una jornada multidisciplinar en el Distrito Norte de educación, arte, humor y solidaridad que ha organizado el alumnado de la escuela taller Armonía de la Fundación SSG para visibilizar la salud mental como un derecho humano y poner de manifiesto la integración de la formación profesional con la transformación social. La cita, con la colaboración municipal, ha sido clausurada por la delegada municipal de Salud Pública, Lidia Ballesteros, que ha agradecido todo el trabajo realizado por la visibilidad de la salud mental y la sensibilización para la normalización e integración de las personas afectadas, una señal de que se trabaja unidos y en buen camino por la cohesión social también desde la salud.
El alumnado del Certificado de Profesionalidad Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Infantil y Juvenil del módulo de Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones ha estado realizando, dentro de su formación, diversas actividades para celebrar la Semana de la Salud Mental, desde el diseño, la logística y la gestión para organizar una presentación pública, a la creación de una performance artística que ha narrado historias de salud mental, resiliencia y solidaridad. En esta cita han visibilizado todo este trabajo pero también le han otorgado un carácter benéfico a favor de las personas y entidades que trabajan en el ámbito de la salud mental. El objetivo: sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud mental a través de un evento comunicativo.

La cita cuenta además con el apoyo de Ahumor Empresa, la Asociación Paz y Bien y el IES Doña Leonor de Guzmán. Precisamente, estudiantes de este IES han participado conjuntamente de la conferencia 'Salud Mental con Ahumor' del experto en resiliencia y motivación Alonso Pulido Martín, cuya venta de libros va destinada a estos objetivos, entre ellos el apoyo a la entidad Paz y Bien por su trabajo en esta área en la localidad. No han faltado las experiencias artísticas (música, sombras chinescas, marionetas, teatro..) desarrolladas por los miembros de la escuela taller como herramienta de expresión que invitaba a la reflexión sobre la salud mental.
La delegada ha recordado que el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada año el 10 de octubre, "es una oportunidad global para crear conciencia, mejorar la comprensión y fomentar la acción sobre problemas de salud mental en todo el mundo. Este día busca crear conciencia sobre los problemas de salud mental, reducir el estigma y movilizar los esfuerzos globales para mejorar el acceso a los servicios de salud mental", por ello ha dado la enhorabuena a las entidades participantes y especialmente al alumnado.