El Palacio de Congresos de Torremolinos ha acogido una jornada profesional en el marco de redacción de los nuevos instrumentos de planeamiento (PGOM y POU) en la que varios expertos han reflexionado y debatido sobre aspectos determinantes para el documento técnico que marcará el futuro de la localidad y que se espera que se apruebe de forma definitiva en otoño de 2027.
La alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, ha sido la encargada de clausurar esta jornada, que ha contado con ponentes como los arquitectos Carlos Lamela y Rafael de La-Hoz; los redactores del Plan, Ramón Cuevas, Juan José Caro y José Seguí, y representantes de la Oficina Municipal de Planeamiento como Michel Bencomo, Luis Frade y Maribel Gutiérrez. Una mesa redonda que ha estado moderada por la concejala de Regeneración Urbana, Marina Vázquez.
En su intervención, la alcaldesa ha querido destacar el carácter divulgativo que se ha querido dar al proceso "porque creemos importante que el diseño, el desarrollo futuro de Torremolinos, no sea sólo participativo, sino también conocido y asequible para cualquiera. La vecindad está llamada a participar en este proceso, y el Ayuntamiento, y me consta que el equipo redactor, pondrán todo de su parte para que todos entendamos lo que estamos haciendo y el futuro que queremos para nuestra ciudad".
Por otra parte, la regidora ha destacado que "Torremolinos merecía por fin abordar la confección de un PGOM y de un POU que respondiera exclusivamente a los intereses generales del municipio, y no se vea condicionado por proyectos que sobre plano pueden parecer muy atractivos, pero que no merecen condicionar el crecimiento de toda una ciudad".
Según Del Cid: "Estamos ante una oportunidad única para reivindicar Torremolinos como una de las zonas clave del área metropolitana de Málaga. Tenemos diagnosticados y compartimos muchas de las virtudes y problemas de la que se ha convertido en una de las zonas productivas más pujantes de España, por lo que nuestro planeamiento debe responder en ambos sentidos, potenciando las ventajas, como es una clara inercia en el crecimiento de población, casi un milagro respecto al conjunto del país, pero también haciendo propios retos como la mejora de la movilidad, la respuesta a la escasez de vivienda y la interrelación entre la ciudad y su entorno natural, de tal forma que proyectemos una ciudad más sostenible, más amable, más respetuosa y perdurable".
En el encuentro también han estado presentes representantes de distintas administraciones, asociaciones, colectivos y vecinos y vecinas de la localidad.
La regidora ha concluido manifestando estar convencida de que se cuenta con las herramientas, el equipo y la voluntad necesaria para que este nuevo planeamiento sirva para mejorar el municipio y que, al igual que en los años 60 y 70, vuelva a ser "uno de los mejores lugares del mundo".