El alcalde veleño, Jesús Lupiáñez, ha comparecido en la mañana de hoy, junto a la directora de la Escuela de Organización Industrial (EOI), Loli Martínez, y el coordinador provincial de ADA, José María Gómez, para anunciar la próxima puesta en marcha de una nueva edición en Vélez-Málaga del Centro de Alto Rendimiento Empresarial (CARE) y de la iniciativa Coworking, dos destacados proyectos con solución de continuidad que se reeditarán por tercera ocasión en el mes de noviembre en nuestro municipio, y que persiguen el impulso de la economía digital y proyectos de transformación, a través de actuaciones de formación y tutorización para jóvenes, emprendedores digitales y trabajadores.
La puesta en marcha de ambas iniciativas, que han tenido lugar ya en dos ocasiones en meses anteriores, ha formado a alrededor de 80 participantes en su transcurso, en diferentes ámbitos vinculados al amplio proceso de concepción y desarrollo de la empresa. En los nuevos programas, unos 40 alumnos recibirán preparación en cada uno de los segmentos.
En el transcurso de la cita, el primer edil veleño ha puesto de manifiesto la impronta de un acuerdo "de alto valor potencial para Vélez-Málaga", escenificado en "varias iniciativas pedagógicas enfocadas en la instrucción de nuestro sector productivo en aras de reforzar sus conceptos y herramientas en la gestión empresarial y desarrollo de nuevos proyectos", y que aspira a hilvanar "el emprendimiento digital y su escalada incluyendo en los programas formativos todas las fases del proceso de elaboración del plan de negocio, el apoyo en la tramitación y el seguimiento y acompañamiento hasta la obtención del MVP y la creación de la empresa".

La celebración de dos ediciones del Centro de Alto Rendimiento Empresarial (CARE) en nuestra ciudad ya ha supuesto la instrucción de 40 jóvenes empresarios con excelentes prestaciones en su implementación. Este proyecto representa "una apuesta por parte del actual Gobierno local destinada a las pequeñas y medianas empresas del municipio, en clave de mejora de sus rendimimentos y así cimentar una base sólida de competitividad", lo que, a la postre, ha derivado en el desarrollo de dos ediciones consecutivas de este proyecto de incentivo y dinamización empresarial, con sede en el edificio Urban del Centro Histórico.
En esta línea, el alcalde veleño ha valorado la propuesta como un vértice de "estimulación empresarial y fomento del espíritu emprendedor, diseñando un clima de posicionamiento de nuestro tejido empresarial a través de una acción formativa crucial". La misma se encuentra cofinanciada por la Unión Europea (UE), a través de fondos comunitarios, el Ministerio de Industria y Turismo y organizado ex aequo por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Agencia Digital de Andalucía, órgano este último perteneciente a la Junta y que garantiza un programa de formación de primer nivel financiado a través de fondos FSE+ y ADA, y con la colaboración del Ayuntamiento de Vélez-Málaga.
El convenio anteriormente suscrito con la Agencia Digital de Andalucía significa "un paso más del firme compromiso del equipo de Gobierno con nuestras empresas y empresarios, elementos indispensables para el desarrollo de nuestra economía", con objeto de diseñar un tejido productivo sólido y consistente en la capital de la Axarquía, que discurra a través de "programas de este calado y trascendencia". En consecuencia, el convenio suscrito representará mejoras en la competitividad de las pymes ya consolidadas, en las competencias profesionales y personales de los participantes y en el diseño de estrategias personalizadas que contribuyan a mejorar los resultados de las empresas.
La máxima responsable de la Escuela de Organización Industrial, Loli Martínez, ha dado valor a la difusión a través del CARE de políticas cuya finalidad es "conseguir que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios en técnicas innovadoras que les permitan mejorar la gestión de sus negocios, así como impulsar la venta exterior y la internacionalización. Se trata de una formación especializada a los destinatarios con intereses de mejora de su empleabilidad y en materia de innovación, proporcionándoles recursos y herramientas para su actualización al mundo empresarial que rige el presente, desde su propia gestión y diseño de las acciones oportunas".
Por su parte, el coordinador provincial de ADA, José María Gómez, ha expresado su "orgullo" por participar en este tipo de proyectos, que "emergen producto del día a día en clima de colaboración entre ayuntamientos, instituciones europeas y regionales, pues fomentan esa unión de todas las administraciones para conseguir objetivos novedosos".
"Nuestra idea es que los centros de formación no se encuentren aislados, sino que tengan un conocimiento compartido y que toda esta experiencia ayude a la evolución en la región", ha puntualizado el responsable de ADA. Por último, ha agradecido "a todos, especialmente, al alcalde de Vélez-Málaga, por prestar sus instalaciones. En todo momento nos han ofrecido muchas facilidades para poder ubicar la edición", ha finalizado José María Gómez.
Tercer Coworking
Continuando con la línea de dinamización empresarial, se ha presentado una nueva reunión del espacio de Coworking, también tercera edición de un proyecto que permite "facilitar a nuestros jóvenes la capacitación necesaria para responder a la demanda de perfiles TIC por parte de las empresas andaluzas. Queremos que la tecnología sea motor económico de nuestro municipio y de todos nuestros empresarios", ha recalcado Jesús Lupiáñez.
El citado Coworking, a desarrollar a lo largo del próximo mes de noviembre, pretende fomentar un ecosistema donde las nuevas ideas y startups puedan florecer y perdurar en el tiempo, capitalizando el potencial creativo y tecnológico de la región para impulsar el crecimiento económico y la competitividad global andaluza. Los objetivos pasan por el fomento del emprendimiento y el autoempleo, aumento de las competencias emprendedoras entre los participantes, promoción del trabajo por cuenta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas.
Los destinatarios de ambos programas formativos serán personas empleadas en activo de cualquier sector de actividad, por cuenta propia o ajena, dándose preferencia a los residentes en Vélez-Málaga. En el caso del CARE, las sesiones tendrán lugar los martes de 17:00 a 20:00 horas durante un periodo de 4 meses, con 50 horas lectivas (30 de clases y 20 de tutorías). El Coworking se desarrollará los miércoles de 16:30 a 20:30 horas en un lapso de tiempo de, aproximadamente, 5 meses, con un total de 100 horas efectivas (69 de clases y 40 de tutorías.