El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento andaluz, Toni Martín, ha defendido hoy que el anuncio por parte del Ejecutivo de Juanma Moreno de adquisición de la finca Veta la Palma es una "decisión histórica" que garantiza la supervivencia de la biodiversidad del parque" y demuestra el compromiso del Gobierno del PP con la protección del espacio natural. Martin ha lamentado los "'peros' inventados o sin sentido" de los partidos de la oposición, considerando que este anuncio "obliga a pedir perdón" a quienes "desde la demagogia y la falsedad han intentado embarrar el debate" de la proposición de ley para la mejora de la ordenación del territorio en la corona norte de Doñana.
"La decisión de adquirir esta finca convierte ya a este Gobierno en el que más ha hecho por el parque en la historia de la democracia en Andalucía", han insistido en rueda de prensa en el Parlamento autonómico, para poner el acento en que "hacer crecer un 14% el parque, cuando además el 50% de la finca que se quiere adquirir está inundada y acoge a centenares de especies y animales, garantiza la supervivencia de la biodiversidad en el peor momento de la sequía".
Para el portavoz parlamentario del PP andaluz, es una medida "histórica para el medio ambiente en Andalucía e histórica para Doñana", al tiempo que considera que "obliga a bajar la cabeza y pedir perdón a todos aquellos que, desde la demagogia y la falsedad más absoluta, han estado intentando embarrar el debate y la aprobación de una ley que no tiene nada que ver con el parque". Todo ello, ha apuntado, con el único objetivo de erosionar la imagen de un gobierno cuya defensa del medio ambiente está fuera de toda duda como demuestra esta iniciativa".

"Lo que les cuesta reconocer una iniciativa tan positiva, diciendo que es bueno con la boca pequeña o poniendo peros inventados o sin sentido", ha reprochado Martín, para quien "hay que alzar la cabeza y con orgullo decir que tenemos un gobierno que no dará un paso atrás en la defensa de Doñana o del medio ambiente ni tolerará que se pueda atacar al parque".
En esta línea, Martín ha expresado su desazón porque, en vez de buscar la unidad de los distintos partidos políticos, el PSOE intentara "buscar una trampa" al plantear la creación de un grupo de trabajo en la Cámara sobre violencia de género, "y se han quedado descolocados cuando evidentemente lo hemos apoyado". Y ha reclamado al grupo socialista que muestre esa misma actitud de diálogo y unidad con la aprobación de la proposición no de ley en materia de violencia de género que presentará el PP en el pleno.
"La lucha contra la violencia de género es un tema que tiene que estar por encima de cualquier debate partidista, tenemos que afrontarla todos los grupos políticos de la mano y remando en la misma dirección", ha señalado, abogando a continuación por el apoyo a una propuesta no legislativa "que reclama un impulso a las políticas de todas las administraciones en materia de violencia de género, cada una en el marco de sus competencias, ante las más que preocupantes cifras que se están alcanzando en los últimos meses".
"Esperamos el respaldo a la iniciativa, el PSOE tiene una oportunidad que le ponemos en bandeja de demostrar que éste es un tema que le importa más que protegerle las espaldas a su jefe Pedro Sánchez", ha apuntado, subrayando que la propuesta incluye temas que afectan a la Junta pero también al Gobierno central.
En este punto, se ha referido a la noticia sobre la rebaja de condena a prisión de uno de los integrantes de La Manada de Pamplona gracias a la ley del 'solo sí es sí', "La mejor manera de calificar esto que ha pasado es referirse a la víctima, que ayer dijo sentirse apenada e intranquila, mientras que el abogado de los condenados dijo estar agradecido, con mucha sorna, creo que eso lo dice todo".
Martín ha arremetido contra una ley que ha beneficiado a 1.155 agresores sexuales "en casos muy llamativos y mediáticos como éste", y no ha ocultado su sorpresa respecto a las declaraciones de la ministra de Derechos Sociales en funciones y secretaria general de Podemos Ione Belarra, que "ha señalado que es incompresible que este hombre se haya podido ver beneficiado por esto". "Si alguien que es del partido responsable de esta ley dice que es incomprensible, quizás lo que es incompresible es que esta señora a día de hoy siga siendo ministra".
En clave nacional, Martín ha respaldado el anuncio de la dirección del PP de convocar un gran acto en la calle para que la ciudadanía pueda mostrar su rechazo a una posible ley de amnistía como solicitan las formaciones independentistas. "Una manifestación no es crispar la calle, sino un derecho ciudadano, crispar la calle fue rodear este Parlamento porque había un cambio de gobierno y ya no iba a estar al frente del mismo el PSOE", ha señalado Martín, para quien el PP "tiene que defender la igualdad de todos los españoles y de todos los andaluces, entre otras cosas, ante la justicia, porque es una vergüenza que se pueda estar planteando una amnistía por la cara, sencillamente porque alguien piensa que con eso compra el sillón de la Moncloa", ha subrayado.