El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento andaluz, Toni Martín, ha defendido hoy que gracias a que el PP presentó una proposición de ley para atender las reclamaciones de los agricultores del Condado de Huelva "y estaba dispuesto a cumplir su compromiso de aprobarla en pleno" se ha logrado llegar a un marco de entendimiento con el Gobierno de Pedro Sánchez. "Esta proposición de ley es la garantía de que se llegue una solución a la comarca", ha resaltado.
En rueda de prensa, Martín ha recordado que la proposición de ley para la mejora de la ordenación del territorio se presentó para dar respuesta y resolver una injusticia histórica de los agricultores de la comarca a los que el PSOE "traicionó" y dejó fuera de ordenación en 2014, generando un grave problema para que pudieran desarrollar su actividad económica dentro de la ley.
"Ésta es la iniciativa que llevamos en ese momento, y es la demostración de lo importante que es en política afrontar con decisión los problemas si se quieren solucionar", ha señalado, insistiendo en que la realidad ha demostrado que la propuesta legislativa nació para solventar un problema de ordenación del territorio.
"Todo el que ha utilizado la palabra Doñana ha mentido, todo el que ha dicho que esto afectaba al Parque Nacional de Doñana, mentía", ha resaltado. Y ha recordado que el PP mantuvo en todo momento la mano tendida y que "la voluntad de dialogar por nuestra parte ha estado ahí siempre, pero es que no hemos encontrado interlocutor". "No han participado en la tramitación de la ley, no han presentado enmiendas, no han hecho nada, era no todo el tiempo", ha detallado, "pues ahora el no parece que es sí, o al menos vamos a ver si se puede llegar a una solución".

El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento andaluz, Toni Martín
El portavoz parlamentario ha reprochado entonces que mientras el PP planteó una propuesta para solucionar el problema en el Condado, "el Gobierno de España no tenía o no quería aportarla". "Ahora ya se han dignado a decir que se van a sentar con el Gobierno andaluz a buscar una solución, vamos a verla y si es mejor que la proposición de ley, perfecto siempre y cuando los afectados estén contentos", ha señalado, asegurando que "en todo momento nuestro objetivo era aprobar la ley". De hecho, "la propuesta sigue siendo exactamente igual de válida y para nosotros evidentemente es la mejor, y lo sigue siendo, pero si hay otra propuesta todo se puede hablar".
En este punto, ha señalado que la proposición ya ha culminado su tramitación parlamentaria y solo queda llevarla a Pleno para su aprobación. "La ley se queda sobre la mesa y vamos a esperar acontecimientos y a ver si esa intención, declarada por la Vicepresidenta, de llegar a un acuerdo que solucione este problema es cierta", ha insistido, porque "hablamos de un Gobierno que no es que se haya caracterizado en estos años por el cumplimiento de su palabra".
Así, ha expresado la esperanza y el convencimiento del grupo parlamentario popular de que se pueda llegar a un acuerdo satisfactorio, firmado con luz y taquígrafos y con el apoyo de la mayoría de los afectados, que son los agricultores del condado de Huelva. "Es evidente que se abre una puerta muy interesante que podría solucionar definitivamente este grave problema y, de camino, traer inversiones y medidas que afectarían y beneficiarían a toda la provincia de Huelva y a todos sus habitantes".
Martín ha considerado determinantes para llegar a este punto la adquisición de la finca Veta La Palma, "un paso adelante histórico que modifica sustancialmente las propias dimensiones del parque y aporta unos acuíferos descomunales al parque para la preservación medioambiental de centenares de especies", pero también "el convencimiento de que íbamos a llevar nuestro compromiso hasta el final, y que íbamos a aprobar la proposición de ley en el próximo pleno. "Sea como sean, y sean cuales sean los motivos que hayan llevado al Gobierno de España a dar marcha atrás en su cerrazón en este asunto, pues estamos encantados de que haya una puerta a la esperanza y a la ilusión de todos los agricultores de afectados por esta cuestión".
Dos proposiciones sobre sequía
En otro orden de cosas, el portavoz parlamentario ha anunciado que su formación llevará al próximo pleno dos iniciativas no legislativas vinculadas a la sequía y a su grave impacto en la comunidad, "posiblemente la que más los está sufriendo de toda Europa". Por un lado, se ha registrado una propuesta sobre la singularidad hídrica de Andalucía en materia climática e hídrica, que reclama a las diferentes administraciones un paquete de medidas y actuaciones concretas ante este problema, así como el reconocimiento por parte de la Unión Europea de esta singularidad.
Por otro lado, se ha planteado una iniciativa muy concreta sobre la cooperación Internacional hispano-portuguesa en el ámbito hídrico, con el objetivo de que el país vecino pueda compartir temporalmente derechos de agua desde la presa de Alqueba hasta la demarcación del Tinto-Odiel-Piedras.
"Ese pantano es el más grande de Europa Occidental y además está al 70% de su capacidad en estos momentos", ha justificado, "mientras que la Cuenca del Tinto-Odiel está escasamente a un 30% de su capacidad". Martín ha señalado que lo que se solicita "es que, en el ámbito de la solidaridad y la cooperación internacional, se permita una cesión temporal que alivie en el escenario actual de falta de agua en esa comarca de Andalucía".