El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha subrayado que "Andalucía está hoy mejor preparada frente a la sequía que en 2019 gracias a la planificación en materia de política de gestión de aguas que ha llevado a cabo el Gobierno de Juanma Moreno y a la ejecución de inversión en infraestructuras hidráulicas a lo largo de los últimos años". Respecto al pasado, ha lamentado que la política de aguas "estaba abandonada a su suerte" y la región no contaba con planes para hacer frente a situaciones de escasez de recursos hídricos "ni se llevaba a cabo la depuración prometida".
Durante su intervención en la comisión celebrada hoy en el Parlamento, el consejero ha recordado algunos ejemplos de las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno autonómico actual, como la elaboración de los planes especiales de sequía, "de los que carecía la comunidad a pesar de estar previstos en la Ley de Aguas para Andalucía de 2010". Además, Fernández-Pacheco ha apuntado que la Junta ha impulsado un Pacto Andaluz por el Agua "que ha sido fuente-guía de las planificaciones aprobadas por el Ejecutivo autonómico desde 2020" y ha dotado a la región de unos planes hidrológicos de las cuencas intracomunitarias de Andalucía 2022-2027 que sirven de "hoja de ruta para lograr el futuro hidrológico que necesitamos". Al respecto, ha recalcado que entre las actuaciones que contemplan estas planificaciones se incluyen proyectos de depuración, de auxilio en el ámbito del abastecimiento en alta, de búsqueda de nuevos recursos hídricos como las aguas regeneradas y otras medidas para hacer frente a la sequía. Asimismo, incluyen acciones relativas a transporte de agua, desalación, regadíos, digitalización, mitigación del riesgo de inundaciones, restauración y renaturalización de cauces y protección y recuperación de aguas subterráneas.

Como muestra de los objetivos alcanzados por el Ejecutivo que lidera Juanma Moreno, el consejero ha subrayado las 170 obras de infraestructuras hidráulicas finalizadas desde 2019 y la multiplicación por cuatro del volumen de aguas regeneradas en Andalucía, que se ha elevado de 17 hm³ a 70 hm³ anuales. "Y aspiramos a llegar hasta los 180 hm³ en 2027, situando a la comunidad como líder nacional en reutilización de agua", ha aseverado.
Entre otros ejemplos de la implicación de la Junta en la política de aguas, Ramón Fernández-Pacheco se ha referido también a actuaciones de desalación ejecutadas por al Administración andaluza a pesar de ser competencia del Estado. En concreto, ha remarcado la mejora de la desaladora de Marbella (Málaga), cuya ampliación ha permitido que vuelva a desalar 20 hm³ al año y se garantice así casi el 30% de las necesidades hídricas de la Costa del Sol occidental.
Obras del Estado
Aprovechando su presencia en la comisión, Ramón Fernández-Pacheco ha solicitado a los grupos parlamentarios que muestren su apoyo a la política de aguas que lleva a cabo la Junta reclamando infraestructuras hidráulicas declaradas de Interés General del Estado que continúan pendientes en Andalucía. Ente ellas se encuentran, por ejemplo, los proyectos de la provincia de Almería que son competencia de Acuamed relativos a la reparación del Bajo Almanzora I, la nueva desaladora del Bajo Almanzora II, la ampliación de la desaladora del Campo de Dalías y la conducción de abastecimiento desde Adra hasta esta última infraestructura de desalación.