La Asociación de Puertos Deportivos y Turísticos de Andalucía, Marinas de Andalucía, hace balance de la temporada estival 2025, que ha concluido con resultados positivos en los 19 puertos asociados. Durante los meses de verano, las instalaciones náuticas han registrado una ocupación media del 80% y un volumen de facturación en amarres de 10 millones de euros.
Las estancias han tenido una duración media de 14 días, con un promedio de 17 tránsitos diarios. En cuanto a las nacionalidades más frecuentes, han destacado la española, británica, francesa, alemana y holandesa. Respecto al tipo de embarcación, los veleros han sido los barcos más frecuentes, seguidos de los barcos a motor y los catamaranes.
Según Manuel Raigón, presidente de Marinas de Andalucía, "los datos de este verano confirman el atractivo de la costa andaluza como destino náutico de primer nivel. Nuestros puertos han mantenido una ocupación sólida y equilibrada, con un mercado en crecimiento que refleja la confianza de los navegantes tanto nacionales como internacionales".
Ejes estratégicos de Marinas de Andalucía
Marinas de Andalucía está trabajando en varios ejes estratégicos: la captación de nuevos asociados, recientemente se incorporó Marina del Odiel; la promoción internacional en salones náuticos, como el recién celebrado Southampton International Boat Show; la formación cualificada con iniciativas como la puesta en marcha con Michael Page, así como la apuesta por la sostenibilidad y la economía azul.

Puerto Banús
La interlocución con las administraciones públicas y autoridades portuarias y el impulso de la innovación tecnológica y la sostenibilidad medioambiental en los puertos también son pilares fundamentales de la asociación. En este ámbito, destaca el acuerdo con la Fundación Aula del Mar Mediterráneo, que integra ciencia, divulgación y gestión portuaria para proteger la biodiversidad y fomentar las prácticas responsables tanto de los gestores portuarios como de los navegantes recreativos.
"La protección del medio marino es uno de los grandes retos de futuro. En los próximos doce meses seguiremos avanzando en programas de formación y concienciación ambiental vinculados a este acuerdo, reforzando la gestión sostenible de nuestros puertos y la divulgación de buenas prácticas entre usuarios y navegantes", ha destacado el presidente de Marinas de Andalucía.