Durante los días 18, 19 y 20 de noviembre, la Policía Nacional en Córdoba ha celebrado unas jornadas dedicadas a la formación policial en materia de grandes catástrofes.
La misma ha sido inaugurada y clausurada por la Jefa Provincial de Córdoba, María Dolores López, quien, acompañada del Delegado de Formación, ha querido agradecer el interés mostrado en esta materia de especial interés policial tanto por los ponentes como por los agentes de las áreas de Policía Científica, Policía Judicial y Seguridad Ciudadana de la Comisaría Provincial que han participado en las referidas jornadas, destacando la ponencia del Director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Córdoba, el Dr. José Sáez, la cual ha sido muestra de la excelente coordinación y colaboración imperante entre el IMLFC y la Policía Nacional en Córdoba.
El objetivo de las jornadas ha sido analizar y coordinar la intervención policial ante una hipotética catástrofe con víctimas múltiples, al ser de vital importancia que los actuantes interioricen el rol que deberían desarrollar cada uno de ellos en cada momento, evitando cualquier tipo de disfunciones.

Para ello, han recibido una formación teórica y práctica sobre el procedimiento a seguir en estos incidentes, según las directrices marcadas por el Real Decreto 32/2009 de 16 de enero, que establece el Protocolo Nacional de Actuación Médico-Forense y de Policía Científica en sucesos con víctimas múltiples, cuyo objetivo es garantizar una respuesta rápida y eficaz, tanto de los policías como de los médicos forenses ante situaciones con numerosas víctimas, con el fin de lograr identificar fehacientemente, y con la mayor celeridad, a las mismas, ya que la correcta identificación de víctimas en sucesos de alta complejidad —como accidentes colectivos, catástrofes naturales, explosiones o incidentes intencionados— es una prioridad institucional de la Policía Nacional.
La aplicación del referido Real Decreto 32/2009, permite que la Policía Nacional actúe siguiendo criterios homogéneos en todo el territorio, asegurando una intervención estructurada que prioriza la seguridad y la cooperación entre instituciones para dar una respuesta adecuada.
Actuación policial según el Real Decreto 32/2009
En este tipo de incidentes, la Policía Nacional asume funciones esenciales como:
- Asegurar y controlar el escenario para proteger la vida de víctimas y profesionales.
- Establecer perímetros y canales de acceso para permitir la entrada ordenada de equipos sanitarios, bomberos y unidades especializadas.
- Coordinar las labores de investigación del suceso y de recogida y tratamiento de vestigios.
- Colaborar estrechamente con los equipos médico-forenses en las labores técnicas de identificación de víctimas.
- Acompañar y asistir a familiares, facilitando información verificada en un contexto especialmente sensible.
- Integrarse en el Puesto de Mando Avanzado para trabajar bajo una estructura común junto a las demás administraciones competentes.
Por todo ello, con esta formación, la Policía Nacional ha reforzado sus protocolos de actuación ante grandes catástrofes, con especial atención a los procedimientos de identificación técnico-científica que se llevaran a cabo bajo los estándares internacionales que garanticen la integridad de la cadena de custodia, reafirmando el compromiso de nuestra Institución con una respuesta integral y profesional en los momentos más críticos, de modo que la actuación policial cumpla con los estándares más elevados de rigor, de coordinación entre instituciones y de respeto y empatía hacia las víctimas y sus familias.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





