El Grupo Marinas del Mediterráneo, concesionaria de los puertos deportivos de Estepona, La Duquesa, en Manilva, y Marina del Este, en Almuñécar (Granada), ha cerrado la temporada estival con un balance positivo, tanto en términos económicos como de actividad. Durante los meses de verano, la facturación en amarres ascendió a 2,5 millones de euros, reflejando la buena evolución del sector y el papel de los puertos gestionados por el grupo como motores turísticos y económicos en sus respectivos municipios.
Además, estas instalaciones tienen un impacto directo en el empleo, con 50 puestos de trabajo directos y más de 450 indirectos, unas cifras que reflejan el peso que estos puertos tienen en la economía local y en la vida diaria de sus municipios.
La ocupación media de los tres puertos deportivos alcanzó el 93%, con una duración media de estancia de 26 días por embarcación. En conjunto, se registró una media de 11 tránsitos diarios, con predominio de veleros, seguidos de barcos a motor y catamaranes, lo que demuestra la diversidad de tipologías de embarcaciones que atraen las instalaciones.

Puerto de La Duquesa, en Manilva
Entre las principales nacionalidades de los navegantes destacan la española, británica, francesa, alemana y holandesa, consolidando una vez más la proyección internacional de la Costa del Sol y la Costa Tropical como destinos náuticos de primer nivel.
Según Manuel Raigón, director gerente del Grupo Marinas del Mediterráneo, "estos resultados confirman la solidez de nuestro modelo de gestión y el trabajo de un gran equipo humano comprometido con la excelencia y la sostenibilidad. Nuestros puertos son espacios vivos que generan actividad económica, empleo y bienestar en sus municipios, y seguiremos trabajando para que continúen siendo un referente del turismo náutico en el Mediterráneo".