En los últimos 25 años, los avances terapéuticos y diagnósticos en cáncer han cambiado el pronóstico de la enfermedad también gracias a que van acompasados por un sistema sanitario e investigador "robusto" que ha mejorado la supervivencia de los pacientes, ahora en el centro de las decisiones y alejados del paternalismo médico de antaño.
Estas son algunas de las ideas vertidas por los participantes en el EFEFórum '25 años decisivos contra el cáncer: avances en la innovación y protagonismo de los pacientes', organizado en colaboración con Merck España y celebrado en el Teatro Real.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha inaugurado el evento destacando el papel de la sanidad pública como la "garantía de que esos avances lleguen a todos y a todas, vivan donde vivan". Se ha mostrado convencida de que España tiene la capacidad y la determinación para convertirse en uno de los líderes europeos en innovación oncológica y demostrar, además, que "puede ser pública y equitativa".
Los avances en cáncer desde la innovación
Por su parte, el presidente de Merck España, Manuel Zafra, ha subrayado cómo la medicina de precisión le ha dado la vuelta al pronóstico de muchos tumores, al adaptar los tratamientos a la genética del paciente, y ha asegurado que esos avances "no se detendrán" ya que la "innovación en salud es una inversión en el país".
Sobre los avances médicos han debatido distintos expertos que han coincidido en señalar que en los últimos 25 años han llegado las principales terapias innovadoras que han cambiado el rumbo de la enfermedad y han aumentado la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

El director de EFE Salud, Ángel Alonso (izda), modera la mesa compuesta por la presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), Cecilia Martínez (2i); la comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia, Raquel Yotti (c); el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Javier de Castro, y la directora de Oncología en Merck España, Macarena López
"Y esto ha sido posible gracias a la investigación básica y clínica, somos el tercer país en ensayos clínicos y esto demuestra la robustez de nuestro sistema sanitario y la cualificación de los profesionales", ha destacado el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Javier de Castro.
También Raquel Yotti, comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia, ha recalcado que la existencia de un "ecosistema robusto y consolidado" se debe a la creación e interacción de distintos de organismos de investigación "para hacer posible que el talento se conecte", generando un "liderazgo no nacional, sino global en ensayos clínicos y en conocimiento".
La presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), Cecilia Martínez, ha subrayado la importancia de hacer llegar los avances a cualquier persona y en su propia comunidad autónoma, como el conocimiento de los biomarcadores genéticos contra los que dirigir los tratamientos
También la directora de Oncología en Merck España, Macarena López, ha insistido en que es necesario "acelerar la innovación, ser capaces de que esas nuevas terapias lleguen antes y ser más eficientes y contribuir a la sostenibilidad del sistema".
"Todo por el paciente, pero con el paciente"
Los protagonistas también de estos 25 años de avances contra el cáncer son los pacientes, tema sobre el que ha girado la segunda mesa de diálogo del foro.
El director general de Cartera Común de Servicios del Ministerio de Sanidad, César Hernández, ha defendido que los pacientes deben estar "sentados en la misma mesa" de los foros relativos a sus necesidades para que contribuyan a la toma de decisiones, una "realidad" que regula el anteproyecto de Ley de Organizaciones de Pacientes.
"Pediría que desaparezca el viejo concepto de todo por el paciente, pero sin el paciente, y se sustituya por todo por el paciente, pero con el paciente", ha reivindicado Yolanda Escobar, coordinadora de Cuidados Continuos de SEOM.
La presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar, ha recalcado el cambio del rol de paciente, alejado del trato paternalista de profesional, y corresponsable de su salud. "Estamos ya en proyectos donde nuestra voz es una más", ha puntualizado.
La directora de Corporate Affairs en Merck España, Marisa García-Vaquero, ha remarcado la importancia de escuchar al paciente para identificar sus necesidades y ha celebrado que la futura Ley de Organizaciones de Pacientes organice e impulse que formen parte de las decisiones.
El foro ha sido clausurado por la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Eva Ortega, quien en un mensaje en vídeo ha recalcado que su departamento sigue teniendo una prioridad clara, "impulsar la investigación" ya que "la ciencia es sin duda la mejor inversión en salud del futuro".





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





