El Hospital Universitario Costa del Sol inicia hoy un completo programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujer que se extenderá, además, hasta diciembre. Esta iniciativa incluye mesas informativas, la lectura del Manifiesto Institucional, la difusión de recursos de importante conocimiento para que la mujer pueda acudir en caso necesario; y sesiones formativas internas, en coordinación con diferentes servicios del centro y con la colaboración del Centro de Asistencia Integral 24 horas a Víctimas de Violencia Sexual del Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía.
A lo largo de los últimos años, el Hospital Universitario Costa del Sol ha consolidado un firme compromiso con la sensibilización, la detección precoz y el abordaje multidisciplinar de la violencia contra las mujeres. Este trabajo continuado ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de profesionales de múltiples áreas y a la implicación activa de la Comisión de Malos Tratos y Violencia de Género, lo que ha permitido desarrollar protocolos de actuación y colaboración con otras instituciones y fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, circuitos asistenciales y acciones formativas de carácter permanente. Como reconocimiento a esta trayectoria, el hospital cuenta con la Certificación de Centros Comprometidos Contra la Violencia de Género de Andalucía, una acreditación que avala la solidez del modelo de atención, la coordinación interna y la apuesta por la mejora continua en la atención a las víctimas.
Las actividades comenzaron el pasado viernes, 21 de noviembre, con una sesión hospitalaria dirigida a los profesionales de los servicios de Medicina Interna y Urgencias. Éstas continuarán el 27 de noviembre con otra para los profesionales del área de Pediatría. Y, la última de ellas tendrá lugar el 4 de diciembre que, en esta ocasión, estará dirigida a los profesionales del área de Ginecología.

En cuanto a los actos centrales de hoy, 25 de noviembre, la jornada ha incluido una mesa informativa que ha estado instalada en el Edificio B de 10:00 a 12:00 h y, a continuación, a las 12:00 h, se ha celebrado la lectura del Manifiesto Institucional.
Paralelamente, en el Centro de Alta Resolución (CARE) de Mijas y en el Hospital de Alta Resolución (HAR) de Estepona han tenido lugar también actividades con motivo del 25 de noviembre. De hecho, a primera hora de la mañana se ha celebrado en el CARE de Mijas una sesión de sensibilización al personal sanitario, impartida por Charo Villalba, miembro de la Comisión de Violencia de Género. Seguidamente, de 9:00 a 12:00 h se ha dispuesto allí y en el HAR de Estepona una mesa informativa que ha finalizado con la lectura del mencionado Manifiesto.
El director gerente del HUCS, Antonio Luis Cansino, ha destacado la importancia de la implicación de todo el personal. "La violencia de género es un problema de salud pública y una violación de los derechos humanos. Como institución sanitaria, tenemos la responsabilidad de acompañar, asistir y proteger a las mujeres que la sufren. Este programa refleja la apuesta del hospital por la coordinación con otras instituciones implicadas, con las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, por la formación continua, la sensibilización y la coordinación entre servicios para mejorar la calidad de la atención y contribuir, desde nuestro ámbito, a su erradicación."
Por su parte, el presidente de la Comisión de Malos Tratos y Violencia de Género del hospital, Ismael López-Ventura Jimeno, ha subrayado el compromiso del centro sanitario con la detección precoz y la atención integral a las víctimas. "Cada gesto de sensibilización, cada sesión formativa y cada acción conjunta con nuestros equipos es un paso más para garantizar una respuesta sanitaria sólida, humana y coordinada. La violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad que requiere implicación activa, conocimiento especializado y un abordaje multidisciplinar, y nuestro hospital está plenamente comprometido con ello."
Con este programa, el hospital reafirma su compromiso institucional en la lucha contra la violencia de género, impulsando la formación de sus profesionales, promoviendo la sensibilización entre la ciudadanía e intensificando la coordinación entre equipos para ofrecer una atención integral, especializada y cercana a las mujeres que puedan estar atravesando situaciones de violencia.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





