La Asociación de la Prensa de Málaga (APM) ha presentado hoy la Agenda de la Comunicación de Málaga y su Provincia 2026, una edición marcada por una doble celebración: el décimo aniversario de la publicación y los 120 años de la APM, uno de los colectivos periodísticos más antiguos del país. El acto ha contado con la presencia de la presidenta de la entidad, Elena Blanco, y del presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Francisco Salado, institución patrocinadora de la guía de contactos.
La Agenda incorpora este año la portada del prestigioso ilustrador y viñetista 'El Roto' (Andrés Rábago), ganador del último Certamen Nacional Elgar de Viñetas Periodísticas que organiza la Asociación de la Prensa. Con su estilo sobrio, incisivo y crítico, abre una edición centrada en el binomio ciberseguridad y periodismo, uno de los grandes retos actuales de la profesión, esencial para proteger la labor periodística y a sus profesionales, en un entorno digital cada vez más complejo.
Elena Blanco, presidenta de la APM, subrayó la importancia de la ciberseguridad para proteger los contenidos informativos y garantizar la libertad de expresión. "En esta edición hemos querido advertir de la importancia y necesidad de una vigilancia activa ante la manipulación, claramente orquestada, de la realidad. En esta nueva era ya no es suficiente con conocer la dimensión de un hecho, el periodista tiene que saber si está afectado por campañas de desinformación, hackeos, ciberataques u otras amenazas". Sobre la portada ilustrada por El Roto, enfatizó: "Nos espolea a los periodistas contra el conformismo y la anestesia moral, contra la polarización, haciéndonos recordar la importancia de la pluralidad en los medios".

El presidente de la Diputación de Málaga ha incidido en la importancia de la labor de los medios de comunicación y de los profesionales que los hacen posible y ha añadido que, en el contexto actual, es imprescindible relacionar la ciberseguridad y el periodismo, de modo que "los periodistas deben contar con herramientas para protegerse y para desarrollar su trabajo en un entorno digital cada vez más complejo". Francisco Salado ha apuntado la necesidad de educar sobre ciberseguridad, "promoviendo buenas prácticas entre los ciudadanos, las administraciones y las empresas", así como de avanzar en materia legal y profesional "para hacer frente a los desafíos que van surgiendo, por ejemplo, en torno a la inteligencia artificial".
La Agenda 2026 profundiza en la necesidad de reforzar la formación, la legislación y las alianzas profesionales para enfrentar amenazas crecientes en el ámbito digital. Las reflexiones sobre estos retos vertebran las doce portadillas mensuales, que abren cada capítulo del año con contenido temático específico.
Entre sus principales novedades, destaca la incorporación de un listado de expertas en ciberseguridad y sectores tecnológicos, elaborado por la Asociación de la Prensa de Málaga y su Asamblea de Mujeres Periodistas, con el objetivo de visibilizar referentes femeninos y fortalecer su presencia como fuentes especializadas en información de calidad. Este listado constituye el primer paso de un censo de expertas en el que ya trabaja la Asociación y que estará disponible próximamente en su página web. La sección de Tecnología se ha reforzado y el conjunto de la guía ha sido actualizado y reorganizado, hasta llegar a 821 entidades con sus responsables de comunicación, contactos y enlaces a webs y redes sociales.
Como en ediciones anteriores, la Agenda incluye el mapa de Reporteros Sin Fronteras sobre la situación mundial de la libertad de prensa y un listado actualizado de los municipios malagueños, con datos censales y la composición de sus equipos de gobierno. Además, vuelve a contar con la colaboración del Hospital Quirónsalud Málaga, que aporta recomendaciones para proteger la información privada en el entorno digital, así como un marcapáginas práctico que se entregará con cada ejemplar.
La Agenda de la Comunicación de Málaga y su Provincia se nutre de la colaboración desinteresada de periodistas, medios, y empresas, que actualizan cada año sus datos de contacto, así como del respaldo de instituciones cuya aportación publicitaria hace posible su publicación. Su distribución, totalmente gratuita a nivel nacional, consolida la Agenda como una herramienta de consulta imprescindible para profesionales de la comunicación y empresas.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





