El alcalde de Cádiz, Bruno García, acompañado del presidente de Aguas de Cádiz y primer teniente de alcalde, José Manuel Cossi, ha asistido este martes a un nuevo vuelo con un dron por la red de saneamiento del centro histórico con el objetivo de inspeccionar y digitalizar el alcantarillado municipal.
En concreto, este vuelo del dron se ha efectuado en la avenida 4 de diciembre desde plaza de San Juan de Dios hasta la plaza de las Tortugas.
La empresa municipal introduce esta nueva tecnología como herramienta para el diagnóstico y el control del estado de los colectores de la red de saneamiento con un presupuesto de 35.893 euros (IVA incluido), dentro del proyecto WatercogPC adjudicatario del PERTE de digitalización del ciclo del agua, en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea enmarcado en los fondos Next Generation.
El dron está especialmente diseñado para operar en espacios subterráneos y ha recorrido 500 metros del entramado de tuberías del casco histórico.
Según detalla el equipo técnico, el uso de drones está transformando las tareas de revisión en numerosos sectores, mejorando la seguridad y ofreciendo mediciones de gran precisión. En total se van a inspeccionar 1.800 metros y se van a realizar otros vuelos por colectores de la Avenida del Guadalquivir y Avenida de la Bahía.

El buen estado de las conducciones subterráneas es fundamental para reducir pérdidas de agua, evitar filtraciones contaminantes y prevenir daños estructurales que puedan comprometer la estabilidad del terreno. Gracias a esta tecnología, se pueden identificar defectos como grietas o fisuras en los colectores, además de localizar posibles infiltraciones, tanto hacia dentro como hacia fuera, así como detectar vertidos irregulares y conexiones no registradas.
La intervención se realiza en colaboración con Hovering Solutions, firma que ha diseñado el dron y sus herramientas de navegación. El aparato es capaz de desplazarse de manera completamente autónoma incluso en total oscuridad, sin señales GPS o de radio, siempre bajo la supervisión del personal técnico de Aguas de Cádiz.
El dron solo requiere asistencia humana para iniciar su vuelo estacionario. Después, sigue automáticamente los parámetros definidos en una tablet —como la altitud o la velocidad— mientras recopila datos mediante sensores láser, ópticos y de ultrasonido.
La información registrada se descarga posteriormente por Hovering Solutions que tras apoyarse en una herramienta de Inteligencia Artificial para la detección y clasificación de las incidencias ofrece al personal de Aguas de Cádiz un informe detallado de las deficiencias encontradas para que los técnicos puedan tomar decisiones sobre las actuaciones que se deben llevar a cabo.
El alcalde de la ciudad, Bruno García, ha destacado que "con esta prueba mostramos la tecnología que se va implementando en infraestructuras que, aunque no se vean, son fundamentales para la ciudad de Cádiz" añadiendo que "el objetivo de este avance tecnológico es que las redes de saneamiento estén en buen estado y que el suministro del agua sea eficaz y sostenible".
Por su parte, el presidente de Aguas de Cádiz, José Manuel Cossi, ha explicado que esta acción está enmarcada en el proyecto de PERTE, en colaboración con el ayuntamiento de Chiclana, y lo que se da es un salto al futuro en las redes de abastecimiento y saneamiento de la ciudad, además de en la operativa digital de la propia empresa. La introducción de los drones en la red nos sirve para mapear toda la red de manera digital y contar con una información a tiempo real del estado de las mismas".
En cuanto al PERTE, ha señalado que las actuaciones a ejecutar por Aguas de Cádiz ascienden a 4,67 millones de euros. En estos momentos, de las 26 actuaciones previstas se encuentran ejecutadas o en proceso de ejecución el 90% de ellas y el 10% restante ya en licitación.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





