La ministra de Sanidad, Mónica García, ha mostrado su convencimiento de que España tiene la capacidad, la determinación y el talento para liderar a nivel europeo la innovación en cáncer y de demostrar además de que el proceso puede ser "público y equitativo".
Así lo ha considerado en una nueva edición de EFEFórum, organizado por la Agencia EFE en colaboración con Merck España y dedicado a los '25 años decisivos contra el cáncer: avances en la innovación y protagonismo de los pacientes', que reúne a un destacado grupo de representantes institucionales, expertos en oncología y pacientes para profundizar en los principales hitos en esta materia.
La ministra ha celebrado que, gracias a la ciencia, la colaboración y el compromiso colectivo, la palabra "esperanza" haya pasado de ser una "excepción" a convertirse en una hoja de ruta, por ello ha hecho una defensa férrea de un sistema público "fuerte, cohesionado y universal, que no especule con la salud y que dé certezas", más aún en un momento de negacionismo científico.
Es la sanidad pública universal, ha proseguido, la que "sostiene y da confianza a nuestra ciudadanía" para que los avances científicos "lleguen a todos"; sin embargo, "esta revolución" debe ir acompañada de decisiones políticas "valientes" y de unas instituciones "fuertes y solventes, que crean en el futuro, en la ciencia y en nuestro Sistema Nacional de Salud".
Más prevención y acompañamiento
Sanidad tiene claro que hay que "prevenir más, diagnosticar antes, tratar mejor y acompañar siempre" y, en este sentido, ha destacado la apuesta que ha hecho España por reforzar la innovación, hasta el punto de que hoy "tiene la capacidad, el conocimiento, el talento y la determinación para situarnos como líderes europeos".
Y puede demostrar además que "todo este camino puede ser compartido, social, justo, público y equitativo".

La ministra de Sanidad, Mónica García, hace declaraciones durante el Forum Efe Salud 25 años decisivos contra ele cáncer: Avances en innovación y protagonismo de los pacientes organizado con Merck este lunes en el Teatro Real, en Madrid. (EFE)
Esta apuesta ha dado ya sus frutos: por ejemplo, con el plan Inveat, dotado con 800 millones para renovar y ampliar la alta tecnología de los hospitales, o el de terapias avanzadas, gracias al cual más de 2.000 pacientes han recibido terapias CAR-T en la sanidad pública, y que ahora se ha actualizado para extenderlo a otras terapias innovadoras.
O con la estrategia de la industria farmacéutica o la ley del medicamento, que constatan el compromiso "inequívoco de todo el Gobierno" por acortar los tiempos para que la innovación llegue antes a la gente: en sólo dos años, se ha reducido en casi seis meses el tiempo de acceso a un fármaco desde que se aprueba en Europa hasta que se financia en España.
El paciente, en el centro
Además, García ha valorado los pasos dados para poner el paciente en el centro de las políticas, con iniciativas como la aprobación al derecho al olvido oncológico, el anteproyecto que reconocerá el papel de las organizaciones de pacientes, la mejora de la vigilancia del cáncer y los cribados o las normativas antitabaco o de alcohol y menores.
"Tenemos el talento, el liderazgo científico, la fortaleza de un sistema sanitario que ha demostrado estar a la altura siempre de los momentos más difíciles", ha concluido la ministra antes de rematar que, sobre todo, "tenemos algo que no se puede medir en cifras, y es que consideramos que la salud en nuestro país es un derecho, no un privilegio".
El presidente de Merck España, Manuel Zafra, ha recordado que España es líder mundial en ensayos clínicos por detrás de EEUU y China y, de ellos, el 37 % están dirigidos al tratamiento de patologías oncológicas. "La innovación en salud es una inversión en el país, en las personas", ha afirmado.
Por su parte, el director de Información de la Agencia EFE, Leandro Lamor, ha garantizado que el compromiso de EFE seguirá siendo el de "servir de puente" entre la investigación y las personas, proporcionándoles información "rigurosa y verificada" porque la "empatía, el cuidado, el acceso igualitario y el trato justo y respetuoso al paciente y a sus familias" son "tan revolucionarios" como los avances científicos y tecnológicos.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





