Como cada 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, se ha celebrado un acto institucional para conmemorar la efeméride y decir basta ya. Música, poemas, una entrega de flores, dos minutos de silencio y la lectura del manifiesto, han homenajeado a las más de 1.300 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas desde el año 2003.
Personas de todos los estamentos de la sociedad civil, además del alcalde, Emilio Torres; la concejala de Igualdad, Ana Matilde Expósito, y otros miembros de la corporación han mostrado su repulsa contra una lacra social que cuestiona la democracia.
"Solo en 2024, España registró 199.094 denuncias por violencia de género, 50 mujeres asesinadas, según la Memoria de la Fiscalía General del Estado, y más de 101.000 casos activos en el sistema VioGén. En lo que va de 2025, los asesinatos por violencia de género se han cobrado ya la vida de 39 mujeres, 12 de ellas en Andalucía, y de estas 1, en nuestro pueblo, Martos", relató el alcalde durante la lectura del manifiesto.
Fue en ese momento, cuando remarcó el compromiso municipal: "Adquiere un significado especial hoy al recordar con profundo respeto a Dory, vecina de Martos, asesinada en marzo de 2025. Su recuerdo nos interpela y nos impulsa a seguir reforzando todas las medidas necesarias para que ninguna mujer vuelva a sufrir violencia por el hecho de ser mujer. Su memoria permanece viva en nuestra comunidad y nos obliga a actuar con firmeza y responsabilidad".

En la misma línea, resaltó que la igualdad es un asunto transversal en Martos. Para ello, se cuenta con el II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Martos, un instrumento estratégico que guía las políticas municipales para conseguir una igualdad real y efectiva. "Representa nuestro compromiso firme, sostenido y evaluable para transformar la vida de las mujeres y construir un municipio más justo, más libre y más seguro", apuntó.
"En Martos queremos una ciudad donde las mujeres vivan libres y seguras, donde las niñas crezcan con confianza, donde la igualdad no sea un ideal, sino una realidad compartida. Por todas ellas. Por todas nosotras. Por toda la sociedad", concluyó Emilio Torres.
Tras la lectura del manifiesto se procedió al homenaje a las mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 leyendo cada uno de sus nombres y colocando una flor en la base del monumento a la Mujer que preside la Avda. Moris Marrodán.
Dos minutos de silencio en memoria de todas las mujeres asesinadas, de sus hijas e hijos, y de todas las que hoy siguen atrapadas en el silencio y la lectura de un poema de esperanza, unión y lucha social contra la violencia de género, compuesto por el área de igualdad, puso punto final a este acto.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





