La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha aprobado la nueva regulación de las jornadas y horarios para la actividad pesquera de los buques andaluces, tal y como se publica este miércoles en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. "El objetivo de esta nueva regulación es garantizar que la pesca andaluza se desarrolle de manera sostenible a largo plazo, compatible con la conservación del medio marino y los recursos pesqueros, y al mismo tiempo asegurar la viabilidad económica y social del sector y el bienestar de las tripulaciones", ha explicado el director general de Pesca, Acuicultura y Economía Azul, Carlos Aldereguía.
La limitación del tiempo de actividad pesquera, el establecimiento de las jornadas y los horarios autorizados constituyen uno de los pilares fundamentales para garantizar la sostenibilidad ambiental, económica y social de la pesca andaluza. Esta Orden, elaborada en consenso con el sector pesquero andaluz, adapta las jornadas de actividad y los horarios de salida y entrada a puerto a la nueva regulación estatal sobre esfuerzo pesquero, conforme al Real Decreto 502/2022, de 27 de junio, por el que se regula el ejercicio de la pesca en los caladeros nacionales.
Nuevos horarios
De este modo, las jornadas de actividad pesquera se establecen en cinco días por semana, de lunes a viernes, con descanso obligatorio de sábado a domingo, y con horarios específicos según la modalidad y el caladero. En el caso de la flota de arrastre de fondo, la actividad se desarrollará entre las 03:00 y las 21:00 horas en el Golfo de Cádiz y entre las 06:00 y las 18:00 horas en el Mediterráneo.

Buque pesquero andaluz
Para la modalidad de cerco, el horario se establece de 19:00 a 14:00 horas en el Golfo de Cádiz, con posibilidad de salida el domingo a las 22:00 horas, y de 17:00 a 12:00 horas en el Mediterráneo, también con salida el domingo a las 22:00 horas.
En el caso de los buques de artes menores de enmalle y anzuelo, podrán faenar de 12:00 a 12:00 horas en el Golfo de Cádiz, y de 03:00 a 19:00 horas (de lunes a jueves) y de 03:00 a 17:00 horas (los viernes) en el Mediterráneo, con posibilidad de salida el domingo a las 10:00 horas para calar las artes. Por su parte, los buques con artes de trampa para pulpo podrán operar de 00:00 a 18:00 horas en el Golfo de Cádiz y de 02:00 a 18:00 horas en el Mediterráneo.
Esta regulación introduce una mayor flexibilidad respecto a la normativa anterior, a la vez que cumple con los requisitos de esfuerzo pesquero fijados a nivel nacional y europeo. Además, permitirá a la administración pesquera andaluza tomar futuras decisiones de ordenación adaptadas a las necesidades cambiantes del sector, garantizando su sostenibilidad económica, ambiental y social.
La medida también generará efectos positivos en las condiciones laborales de las tripulaciones, al fijar de forma clara las jornadas de trabajo y los periodos de descanso, lo que contribuirá a mejorar la conciliación y la seguridad en el mar. Asimismo, la definición de los horarios facilitará la coordinación con otros agentes del sector, como las lonjas de primera venta, los operadores comerciales y los servicios de control sanitario y pesquero.
1.407 buques en Andalucía
En total, Andalucía cuenta con 1.407 buques pesqueros dedicados a la explotación comercial de los recursos biológicos marinos inscritos en el Registro de Flota Pesquera de Andalucía, de los cuales 740 buques faenan en el caladero del Golfo de Cádiz y 637 en el caladero Mediterráneo, además de 8 buques que operan en aguas de Portugal y 22 en aguas internacionales.
Con esta nueva Orden, la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con la gestión responsable de los recursos marinos, la modernización del sector y la mejora de las condiciones laborales y sociales de los profesionales de la pesca, avanzando hacia un modelo de actividad más sostenible, competitivo y equilibrado.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





