Las químicas Concepción Gimeno y Raquel P. Herrera, investigadoras del CSIC en el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, (ISQCH, instituto mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza), encabezan la delegación española en la Asamblea General de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), donde representantes de alrededor del mundo definen las prioridades científicas globales para los próximos años. Su participación reafirma el compromiso de España con una química que promueve la cooperación internacional, la sostenibilidad y el desarrollo del conocimiento.
Desde el pasado sábado, ambas científicas asisten en Kuala Lumpur (Malasia) al 50th World Chemistry Congress y a la 53rd IUPAC General Assembly. https://iupac2025.org/
En el marco de la Asamblea General de la IUPAC, los delegados de cada país miembro se reúnen para definir las directrices científicas, administrativas y estratégicas que guiarán las actividades de la Unión en los próximos dos años. Este órgano, considerado el corazón deliberativo de la IUPAC, aborda temas cruciales como la aprobación de presupuestos, la actualización de los estatutos, la aceptación de nuevos miembros o la evaluación de proyectos internacionales en áreas como la nomenclatura química, la sostenibilidad, la química verde y la educación, decisivos para el desarrollo de la química a nivel mundial. Los delegados ejercen su derecho de voto en representación de sus respectivas organizaciones nacionales, contribuyendo así de forma activa a la toma de decisiones que fortalecen el papel de la química a nivel global y promueven la colaboración científica entre países.

En esta edición, la delegación española está encabezada por Concepción Gimeno, Profesora de Investigación del CSIC en el ISQCH, reconocida internacionalmente por sus contribuciones en química organometálica y bioinorgánica, también galardonada por la IUPAC en 2017 como Mujer Distinguida en Química, entre otros múltiples galardones. Bajo su liderazgo, España participa activamente en la toma de decisiones que fortalecen el papel de la química a nivel global y promueven la colaboración científica entre países. La Prof. Gimeno es la única autorizada a ejercer el voto en representación de España en la toma de decisiones.
Este año, junto a ella, asiste también Raquel P. Herrera, Investigadora Científica del CSIC también en el ISQCH, como delegada española, científica líder en organocatálisis asimétrica, cuya participación fortalece el vínculo entre la investigación de vanguardia y los canales de cooperación internacional impulsados por la IUPAC, reforzando así la presencia científica nacional en este foro internacional.
La Real Sociedad Española de Química (RSEQ) actúa como la Organización Nacional Adherida (NAO) de España ante la IUPAC, lo que significa que es la entidad responsable de representar oficialmente al país en esta organización internacional. En ese marco, la RSEQ tiene la facultad de designar a la persona que ejercerá como "National Representative", es decir, quien tendrá voz y voto en el Consejo de la IUPAC durante la Asamblea General de la IUPAC.