La Policía Nacional ha detectado un incremento de casos de suplantación de identidad a través de WhatsApp, una estafa que ya ha dejado decenas de víctimas en la capital aragonesa.
La técnica consiste en que los estafadores se apropian de cuentas de WhatsApp mediante el uso fraudulento del código de verificación enviado por SMS y a partir de ahí contactan con los contactos de la víctima para solicitar dinero o replicar la estafa.
El procedimiento es sencillo pero muy eficaz. La víctima recibe un mensaje de un contacto (que ya ha sido víctima previamente) solicitándole que le reenvíe un código que le va a llegar por SMS, con el pretexto de haber perdido el acceso a su cuenta. En realidad, ese código es el que permite iniciar sesión en la cuenta de WhatsApp del propio destinatario. Al facilitarlo, el estafador toma el control completo de la cuenta.
Desde esa cuenta usurpada, el delincuente accede a la agenda de contactos y repite el mismo patrón. Solicita transferencias de dinero vía Bizum u otras plataformas de pago inmediato o bien pide códigos de verificación para seguir expandiendo la estafa en cadena.
Recomendaciones de seguridad
La Policía Nacional recuerda la importancia de seguir estas recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de fraudes:
- No compartas nunca el código de verificación de WhatsApp, ni siquiera con personas de confianza.
- Activa la verificación en dos pasos en la aplicación, lo que añade una capa extra de seguridad.
- Desconfía de mensajes urgentes que soliciten dinero o información sensible, aunque parezcan provenir de familiares o amigos.
- Verifica por otra vía (llamada, nota de voz o en persona) cualquier mensaje sospechoso.
En caso de haber sido víctima, informa inmediatamente a tus contactos, recupera la cuenta a través del soporte de WhatsApp y presenta denuncia en comisaría.