El próximo sábado 6 de septiembre arrancan a las 10.00 horas en Zaragoza las pruebas selectivas de la primera convocatoria unificada para el ingreso en los cuerpos de Policía Local de Aragón. El proceso, impulsado por el Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública, ha despertado un notable interés: 414 personas han sido admitidas para participar en esta oposición, que celebrará su primera prueba en las aulas A1 a A7 del edificio Ada Byron de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza (Campus Río Ebro).
La convocatoria, publicada en el BOA el pasado 9 de junio, oferta 27 plazas distribuidas entre 14 municipios de las tres provincias aragonesas, con el objetivo de reforzar la seguridad local, modernizar las plantillas y facilitar el acceso a la función pública en el ámbito municipal. Además, se han reservado cinco plazas para colectivos específicos: cuatro para personal militar de tropa y marinería con más de cinco años de servicio, y una para mujeres víctimas de violencia de género.
Las plazas convocadas son las siguientes: en Huesca particopan Barbastro (2), Fraga (2), Graus (1), Sabiñánigo (2) y Sallent de Gállego (1); en Teruel hay llamamiento en Alcañiz (1) y Alcorisa (1); mientras en Zaragoza los procesos de selección incluyen Calatayud (3), Caspe (4), Gallur (2), Mallén (2), Tarazona (1), Utebo (3) y Villanueva de Gállego (2).
La convocatoria establece un procedimiento de oposición por turno libre, estructurado en cuatro pruebas eliminatorias: una prueba de conocimientos teóricos tipo test; la resolución de un supuesto caso práctico; pruebas físicas, y evaluación psicotécnica que puede incluir una entrevista personal.

Acto de clausura del XXVI Curso de Formación para el ingreso en los Cuerpos de Policía Local de Aragón
El proceso selectivo está diseñado para finalizar antes de que concluya el año, de tal manera que ya el próximo sábado se celebran las dos primeras pruebas (test de conocimientos generales y test de supuestos prácticos), ambas en la misma jornada y con una duración de 2 horas cada una.
Las siguientes fases (pruebas físicas y psicotécnicas) se realizarán en fechas aún por concretar, pero el calendario está optimizado para concluir el proceso antes de final de año.
El resto de municipios
"El proceso de adhesión ya está cerrado. Ahora mismo los municipios que están adheridos son los únicos que van a poder beneficiarse de este proceso conjunto, lo cual no significa que el resto de municipios no puedan realizar sus propios procesos selectivos o incorporarse al siguiente proceso conjunto que impulsará el Gobierno de Aragón en 2026", ha explicado el director general de Interior, Miguel Ángel Clavero.
Además, tras superar todas las pruebas, los aspirantes deberán realizar un curso de formación de 500 horas en la Academia Aragonesa de Policías Locales, lo que también está previsto que se complete dentro del mismo plazo.
El Gobierno de Aragón, en colaboración con los ayuntamientos participantes, consolida así un modelo pionero de cooperación público-local, que pone a disposición de los municipios medios técnicos, jurídicos y formativos para garantizar la selección de los mejores perfiles al servicio de sus ciudadanos.
"A principios de septiembre se van a realizar los exámenes del primer proceso conjunto que realiza el Gobierno de Aragón para cubrir las plazas de policías locales en los diferentes municipios de nuestra comunidad. Esta convocatoria conjunta se ha puesto en marcha con los municipios que voluntariamente han querido que sus procesos selectivos los gestione el Gobierno de Aragón", ha concluido Clavero.
La lista definitiva de personas admitidas y excluidas está disponible en la web del Instituto Aragonés de Administración Pública, https://aapl.academiasprocivil.aragon.es, así como en los tablones de anuncios de las oficinas del Gobierno de Aragón.